Reclama Conmigo, una mano experta para hacer valer los derechos del consumidor (lo más crítico: planes de “ahorque”)

(Por AA) Compraste un vuelo, lo cancelaron, reclamás pero no te reintegran el dinero. ¿Te suena? Si te pasó, te cuento que ahora existe otra opción en Córdoba que lee y se ocupa de los reclamos. Se trata de Reclama Conmigo, una plataforma que conecta consumidores (con malas experiencias) con abogados. Ya recibe, aproximadamente, 40 “quejas” por día. Cómo funciona, en esta nota.

Image description
Image description

De la muerte y de una mala experiencia con un producto o servicio, nadie se salva. A eso se suma un tedioso proceso de reclamos, que en muchos casos no prosperan porque la gente se cansa. “El sistema está hecho para que las personas se agoten al tercer intento”, explica Tomás Vega Holzwarth, CEO de Reclama Conmigo.

La iniciativa surgió de un grupo de abogados -especialistas en derechos del consumidor- para consumidores (valga la redundancia).  A través de la idea, buscan vincular la tecnología con la abogacía.

Tomas Vega Holzwarth y Lucas María Reyna (ambos abogados) están detrás de la plataforma junto a  Federico Martinez, Leandro Vettulo y Maria Luz Torras.

Su proyecto colaborativo se plasmó en una web donde se pueden enviar los reclamos. Al hacer click en el botón (hacé tu reclamo) se abre un formulario para completar con información de la experiencia y los datos personales. Los profesionales estudian si corresponde hacer el reclamo y si es válido se ponen en contacto con la persona. En caso que coordinen un entrevista y la persona perjudicada acepte seguir adelante, se avanza en la solución del problema.

La plataforma está operativa desde hace un mes y medio, y ya recibe aproximadamente 40 consultas diarias (desde distintos puntos del país, aunque por ahora solo aplican los reclamos cordobeses).

Entre las quejas más recurrentes se encuentran problemas con planes de ahorro, aerolíneas y bancos.

Procesos cortos y eficaces

“Mi generación no apuesta al litigio como método de solución de conflictos. ¿Qué quiere decir? Que no somos amigos del juicio. Apuntamos a la resolución de conflictos a través de medio alternativos como la mediación y la conciliación”, señala Vega Holzwarth.

Veamos un ejemplo

Un persona le compró un ticket aéreo a Aerolíneas Argentinas. El vuelo se canceló y la empresa de bandera se negaba a hacer el reintegro. El cliente envió su queja en Reclama Conmigo y ya cobró el valor del ticket con intereses (el caso se resolvió en un par semanas).

Atenti abogados

El emprendimiento es también una oportunidad para los profesionales del sector. Los abogados solo abonan una comisión por caso. Si estás interesado, te podés sumar completando el formulario que aparece en la web en la sección "¿sos abogado?".

Expansión

Vega anticipó que está buscando fondos de inversión para expandirse por la Argentina y aquellos países cuya legislación sea similar a la argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos