Renault le dice chau al Clio y le da la bienvenida a una nueva generación de pickups en Santa Isabel

Para celebrar los 60 años de la compañía, la terminal francesa organizó una recorrida por su planta de Santa Isabel. Confirmó que el año que viene discontinuará el Clio Mío; mostró los avances en la producción del Nuevo Sandero y Logan y detalló cómo será la nueva Renault Alaskan, la pickup nacional que se producirá en Córdoba. Además avanzaron planes sobre otras dos camionetas que saldrán bajo la marca Nissan y Mercedes-Benz (todas en 2018) . Más detalles y una galería de fotos del recorrido por la fábrica, en la nota completa.

Image description
Javier Novo, director industrial de Renault Córdoba
Image description
Una joyita: el último Renault 12 que se fabricó en Santa Isabel
Image description
Los operarios empiezan a ensamblar las primeras piezas
Image description
El "esqueleto" de uno de los modelos de Renault. Todavía le falta...
Image description
Los autos van girando por todas las estaciones de la planta
Image description
¡Dame fuego!, operario soldando distintas piezas
Image description
Un poco más de fuego. El trabajo un poco más de cerca
Image description
¡Todo listo!, los autos ya están para salir a la calle
Desde el 12 de marzo, Renault realiza festejos para celebrar su 60° aniversario, que concluyeron ayer con una recorrida por la planta que se encuentra en Santa Isabel. Para la firma, los objetivos ya están puestos en los próximos años, tras haber cerrado un 2015 con “buenos números”.

Primeros cambios
El Renault Clio, uno de los modelos más rentables de la marca en los últimos años, dejaría de fabricarse en 2016. Según pudo averiguar InfoNegocios, a partir de agosto del año que viene el Clio Mío no será más parte de la producción de la fábrica ubicada en Santa Isabel, aunque cuando se consultó al director industrial de la firma francesa, Javier Novo, dijo que “estamos viendo”, sin confirmar si se continuará o se finalizará con la fabricación del modelo. Igualmente, el mismo Novo confesó que para el año que viene especulan mantener el nivel de ventas de este año, al mismo tiempo en el que remarcó que se lanzarán dos nuevos modelos: Sandero Stepway y Logan fase dos. Teniendo en cuenta esto, todo indica que el Clio dejará de ser producido en tierras cordobesas a mediados de 2016.
De esta manera, con una inversión de 100 millones de dólares, Renault fabricará los modelos que actualmente se importan desde Brasil y que serán lanzados en septiembre de 2016.

Pickups, el nuevo desafío
En el mundo Renault casi todo gira en torno a la fabricación, en Santa Isabel, de las nuevas pickups que saldrán al mercado: Alaskan (de Renault) y los modelos de Nissan y Mercedes Benz, que también serán producidas en Córdoba.
Según informaron desde la firma francesa, el presupuesto destinado para la construcción de estas camionetas será de 500 millones de dólares. También se construirán dos nuevos edificios que funcionarán pura y exclusivamente en torno a las pickups.
Además de ser una buena noticia para la industria argentina, lo es para las familias cordobesas: el mismo Novo aseguró que gracias al desarrollo de camionetas en la planta de Santa Isabel, la plantilla de operarios, que actualmente es de 1.700 personas, se duplicará en 2018.
¿Cuánto valdrá y dónde se venderá la Alaskan? Según Novo y los números que maneja Renault en la actualidad, la pickup costará 800.000 pesos y será comercializada nada más que en el Mercosur.

Balance del 2015
En lo que va del año, Renault ha logrado una producción de 77.000 vehículos, cifra que buscará igualar en el 2016. Del total, 55% fue vendido en el mercado interno; mientras que el 45 restante se exportó, mayoritariamente (85%) a Brasil. Vale destacar que con la fabricación de las pickups, esperan revertir la tendencia de modo que  el porcentaje de automóviles vendidos al exterior sea mayor que los comercializados en territorio nacional.
Por último, Novo aseguró que el principal objetivo que tienen para el futuro es mejorar la integración “siendo competitivos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?