Reparo de los contadores a la Presentación Única de Balances (rumbo al balance digital con copia única)

Se trata de una medida de la Nación que les permite a las Pymes presentar sus estados contables en forma online a fin de facilitar su acceso al crédito y otras herramientas. Los profesionales contables aplauden la idea para agilizar los procesos pero cuestionan que los funcionarios hablen de un "gasto" respecto a la firma y certificación del colegio profesional.

Image description

La Secretaría de Emprendedores y Pymes de la Nación que conduce Mariano Mayer anunció ayer que está disponible la Presentación Única de Balances (PUB).

La iniciativa apunta a que las pequeñas y medianas empresas puedan cargar sus balances electrónicos y compartirlos con esa cartera y otras entidades en lugar de tener que presentar la documentación en forma tradicional.

“Hoy, para cada trámite como la solicitud de un crédito, la PyME debe pedir a contadores o abogados la copia de su balance, pagando honorarios y perdiendo tiempo. A partir de esta iniciativa, se podrá hacer el trámite en segundos y sin costos adicionales”, explican desde la Nación.

Para el presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económica, José Arnoletto, hay un "error conceptual por parte de Mayer" ya que -expresó- el honorario del profesional está dado cuando el balance se certifica y ese proceso tiene que continuar igual para seguridad de todas las partes que lo van a recibir (AFIP, proveedores, bancos, etc).

"El Balance debe ser emitido por la empresa, firmado por un profesional y certificado por un consejo profesional. A partir de ahí, como viajan las copias de eso -sea papel o electrónicamente- es un tema que aplaudimos y por el cual trabajamos en conjunto con la Nación, para bregar por un 'balance digital',  pero eso no va en gastos de honorarios de contador ni de abogados", expresó a InfoNegocios.

Arnoletto aclaró que la entidad que representa a todos los colegios de profesionales de ciencias económicas del país respalda la digitalización: "poner una oblea en una copia y facturar una copia más no hará que un Colegio se salve o se hunda y es cierto que se pierde tiempo y recursos si se hacen los trámites", acotó.

Y finalizó: "de lo que no participamos es de la lógica que un profesional contable o del derecho genere gasto, sino que le damos una certidumbre a la sociedad".

Por su parte, los contadores Marco Antonio Drapperi y Alejandro Suardi, indicaron que se trata de una resolución de Afip que modifica otra de abril de 2011. Puntualmente en el inciso C del articulo 4, donde se ha cambiado el Nombre de Transferencia Electrónica de Estados Contables por una nueva denominación Presentación Única de Balance.

"Los datos a proporcionar son exactamente iguales que los que había que ingresar con anterioridad, por lo que la función o bien servicio del contador en cuanto a cumplir con esta obligación de las empresas no se ha alterado", explicó Drapperi, quien trabaja con Pymes del este provincial

Lo nuevo - aclararon ambos-  es que desde la misma Afip se pueda enviar un balance a otra entidad interesada que lo solicita.

Cómo funciona la PUB
Para presentar los estados contables, las PyMEs deberán ingresar a la web de AFIP, seleccionar el trámite “Presentación Única de Balances” y subir su balance digitalizado. En ese mismo acto, el documento es enviado a la Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y a la AFIP.

Cuando se desee enviar el balance a otras entidades, simplemente se deberá seleccionar las entidades a las que se desee compartir la información e ingresar su CUIT. Mirá el tutorial, acá. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?