Roela quiere intermediar $ 5.000 M con SIRO en 2016 (esperan el retorno de los hipotecarios)

Piano, piano, se va lontano, decía mi abuelo y bien podría ser el lema inspirador del Banco Roela, sobreviviente de la decena de bancos de capital cordobés que había en los 90.  Mientras esperan que vuelvan las condiciones para créditos hipotecarios (un tradicional producto de la entidad), le encontraron la vuelta con SIRO, su Servicio Integral de Recaudación ideal para administradores de consorcios, colegios y otras entidades.

Image description

“Somos chicos, pero no débiles”, es la definición exacta que Horacio Parodi (foto) tiene para el banco que preside.  Aunque está entre los puestos 60 a 65 entre los 80 bancos del sistema, el Roela brilla en sus indicadores de solvencia y liquidez.

Si bien tiene todos los productos de un banco generalista, Roela siempre aplicó una estrategia “mono-producto”: durante mucho tiempo se dedicaron a créditos hipotecarios (entregaron 20.000 en su historia) y ahora hacen hincapié en SIRO, su sistema de recaudación que ya suma 7.000 clientes entre administradores de consorcios, colegios y distintas instituciones que buscan una solución para el cobro de sus cuotas.

La propuesta es simplificar las cosas a estas instituciones que con SIRO pueden integrar cadenas de cobro como Rapipago y Pago Fácil (además de la red Bapro) y ventanillas electrónicas como Pago Mis Cuentas y Link Pagos.  La entidad recibe cada día un resumen de lo que ingresó y obtiene un trato diferente por un servicio que a los otros bancos no les interesa.

Para 2015 realizarán con SIRO 3 millones de transacciones, intermediando $ 3.000 millones, una cifra que esperan llevar a $ 5.000 millones en año próximo.

Aunque sólo tienen sucursales en Córdoba (3) y Buenos Aires (1), SIRO se comercializa en varias ciudades como Tucumán, La Plata y Rosario y ya genera el 20% de las utilidades del Roela, con una perspectiva de fuerte crecimiento.

La gente de Banco Roela estima que hoy tienen un 40% del market share del mercado con SIRO en Córdoba y un importante 7% en Buenos Aires donde aspiran a triplicar su participación en los próximos años.

Esperando el regreso de los hipotecarios
Aunque con SIRO les está yendo muy bien, desde el Roela esperan que con el nuevo gobierno (y tras un 2016 de reacomodamiento de la economía) en 2017 vuelvan los créditos hipotecarios que imaginan con apoyo del sector público: lo ideal sería que se establezca (vía Presupuesto Nacional) un aporte para lograr tasas fijas que despejen la incertidumbre de los tomadores, analizan desde el Roela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?