Roggio cierra el año “empatado” y admite que le interesa el enterramiento de la basura en Córdoba

Aunque asegura que no ha mantenido conversaciones con la Muni, el titular del holding, Aldo Roggio, confirma que está interesado por el negocio de la gestión de los residuos en la capital provincial. En diálogo con InfoNegocios, y evitando definiciones políticas, habló sobre el presente de la empresa y cómo ve la economía en 2016. Más, en nota completa.

Image description

“Empatamos el año, que no es un mal resultado”, dice Aldo Roggio, ante la consulta de este medio sobre el presente del grupo cordobés, con negocios en la construcción, la tecnología, la gestión de la basura y el mercado ferroviario en Argentina y otros países de la región (Uruguay, Paraguay, Perú, Panamá y Brasil).

¿Que esperan para el 2016?, le preguntamos. “Esperamos que se estabilicen todas las políticas, siempre somos optimistas los constructores. Para el año próximo queremos mantener las fuentes de trabajo y esperamos mantenerlas”, contestó.

Roggio asegura que los atrasos en los pagos por obras viales son “normales” pero que la inflación complica a las firmas del sector. “Pero le ponemos el pecho de las dificultades”, sostiene en diálogo con este medio en un break de las las Jornadas de Infraestructura organizadas por la Cámara de la Construcción de Córdoba.

Sobre el contexto, asegura que el financiamento será el tema más relevante en los próximos meses. “No soy economistas pero tenemos que regularizar nuestra situación internacional. No creemos que vaya a ser una cosa mágica, hay que trabajar y brindar estabilidad para poder traer capitales -argentinos y extranjeros-”, opina.

- ¿Comparte la visión de bono patriótico que han propuesto tanto Scioli como Macri?
- No me meto en temas políticos, contesta tajante.

La gestión de la basura de Córdoba, en la mira
Con la Muni definiendo el sistema de recolección y gestión de los residuos sólidos urbanos, la pregunta sobre el interés del holding en este negocio caía de maduro.
“Siempre estamos interesados por el tema de enterramiento. Lo hacemos en CABA y Gran Buenos Aires, Mar del Plata y Mendoza. Nos interesa poder brindar ese servicio”, le dijo a este medio aunque aclaró que no mantiene conversaciones con las autoridades comunales al respecto.

No voy en tren...
A seis meses de que el gobierno le quitara de un plumazo la concesión de las líneas Mitre y San Martín (que les había otorgado un año antes, luego de los graves y fatales accidentes que hubo en Buenos Aires), Roggio dice estar satisfecho con el trabajo que hizo la empresa en ambas líneas. “Es una labor que va a servir para el futuro. Nos hubiese gustado seguir, pero no se pudo”, señaló. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?