Ruda, otro empresario que apuesta a un cambio (“no puede haber gente que no haga nada”)

El presidente de Tarjeta Naranja encabezó ayer la presentación a la prensa de lo que denominan Casa Naranja, el nuevo head quarter de la empresa. Con ese timing único del consumo y la economía que le da la dirigir la firma que más tarjetas de crédito emite (sola y con cobranding) en el país, se refirió a la inflación, el kirchnerismo y sus sucesores, la educación y por qué “siente” que debe venir “un país nuevo”. Más definiciones de El Jefe, en nota completa.

Image description

En la conferencia de prensa – y luego en diálogo con InfoNegocios - , Ruda dejó varias definiciones sobre política y economía. A continuación, un resumen de las más relevantes.
-       “Los argentinos estamos esperando reinsertarnos en el mundo, y los hombres que no tenemos ninguna definición política partidaria esperamos que el próximo gobierno nos saque de este estancamiento. Es más: ojalá que este gobierno entienda que estamos un poco estancados”.

-         “Más que pensar que tenemos que estar en un país nuevo, siento que debemos tener un cambio. No puede haber gente que no tenga nada, que no haga nada y no quiera trabajar. Hay que fomentar la cultura del trabajo”.

-           “La inflación molesta mucho. Molesta en la operatividad. Hay que cambiar esta idea de una economía cerrada y apostar a la exportación e importar realmente lo necesario”.

-          “Esperamos que haya cambios en la economía para que vuelvan los créditos. Con financiamiento a valores normales volveremos a invertir. Buenos Aires es nuestro primer objetivo si esto se da”

-          El gran dolor del país es la educación: está retrasada. No alcanza sólo con comprar computadoras. Los maestros deben volver a ser capacitados, deben estar muy bien pagos y con la posibilidad de hacerse respetar. En la educación se nota que hay una gran crisis de valores”

-          “Las ONGs deberían ser muy pocas y trabajar para afuera, para el exterior. Para adentro debe trabajar el Estado. Yo pienso en un modelo de sociedad como Suecia, Dinamarca”.

Bonus track: ¿Por qué le llaman Casa Naranja a su head quarter?
“Somos absolutamente diferentes a los bancos que pretenden alejar a los clientes del mostrador y tenerlos en red. Nosotros queremos que vengan, hablar, conversar, darles un abrazo. Por eso Tarjeta Naranja no puede tener un edificio corporativo, debe tener una casa”, resumió Ruda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?