¿Sabías que en tu boleta de Epec menos del 20% es el costo de energía? (los aumentos que vienen)

Los consumidores solemos escandalizarnos cuando en un bar nos cobran un café $ 25 cuando su materia prima cuesta apenas el 10%. O cuando sabemos que el 60% del precio de un auto se debe únicamente a impuestos. Con la luz , aunque es un intangible, pasa algo similar. La energía que compra la empresa provincial no llega a la quinta parte del valor de la factura. Detalles, en nota completa.

Image description

Desde hoy, los cordobeses pagaremos la energía más cara debido al incremento del precio de la generación eléctrica, al que se le quitaron prácticamente todos los subsidios y pasó de $ 320 a $ 1.427 por megavatio/hora, es decir un aumento del 345%.

El impacto de ese tarifazo debería estar en línea con el costo del insumo: es decir, si la energía mayorista aumenta 345% pero sólo es el 20% del total del costo final, los cordobeses -en promedio- deberían notar un incremento máximo del 50%.

Lo que te llega en tu factura no incluye sólo la materia prima – como en el ejemplo inicial, aunque hay que hacer la salvedad que no es lo mismo ponerle agua al café que transportar energía – sino una serie de “extras”.

Epec llama a esto el Valor Agregado de Distribución (VAD), entre los que están materiales, maquinarias y, especialmente, los excepcionales salarios de los empleados de Luz y Fuerza.

Un trabajo realizado en conjunto por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) y el Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi mostró cómo los márgenes de distribución de la mendocina Edemsa y la cordobesa EPEC son altísimos. Las ditribuidoras que ya tienen tarifas al consumidor como si los aportes nacionales no existieran se beneficiarían si aplican una suba más allá del alza de la energía. En ese sentido, Aranguren dijo que en Córdoba no superaría el 35%.

La Nación autorizó a Edenor y Edesur a actualizar su VAD ya que no lo hacía desde hace una década. El caso de Epec es diferente: las actualizaciones se dan periódicamente y la duda es: ¿estará dispuesta la empresa estatal de Córdoba a “remarcar” más allá de la actualización de su insumo principal sabiendo que es una inequidad? Lo sabremos esta semana. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?