Santex inauguró su nueva oficina “verde” en Distrito Capitalinas (y anunció que en 2022 sumará 250 nuevos colaboradores)

(Por Soledad Huespe) La nueva casa de la tecnológica está valuada en US$ 3.5 millones y es carbono neutral. Son 650 m2 con 100 posiciones laborales “sin lugares asignados” porque es una organización horizontal. Los espacios están especialmente diseñados para generar triple impacto positivo (económico, social y ambiental). De la inauguración participaron el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, y el intendente Martín Llaryora. En la ocasión presentaron la fundación “Technology With Purpose”.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Algunos números para dimensionar la compañía: la tecnológica Santex (fundada por Juan Santiago) tiene más de 20 años en la escena local e internacional. Actualmente cuenta con 340 colaboradores distribuidos en 30 ciudades de 13 países. Hay oficinas en Lima (Perú), Medellín (Colombia), San Diego (California), Miami y Córdoba, por supuesto. Pero los planes para este 2022 son ambiciosos. Uno de los anuncios de la inauguración, fue que sumarán 250 nuevas personas para atender a sus clientes (el 90% de ellos en Estados Unidos, un 5% en Europa y el 5% restante en Argentina). 
 


-¿En qué lugares harán las búsquedas laborales? -le preguntamos a Walter Abrigo, director general de Santex.
-La experiencia nos dice que tenemos que tratar de contratar en Argentina. El talento, la forma en que se habla inglés y las características proactivas de los argentinos y las argentinas, son diferenciadoras. Si los podemos contratar en Argentina, mejor. Y si miramos lo que nos viene sucediendo año a año, nosotros esperamos que la mitad vengan de Córdoba… Que de las 250 personas, 125 sean de Córdoba.

Oficina verde (arte y tecnología sustentable)
El desarrollo del proyecto arquitectónico estuvo enfocado en la sustentabilidad y la construcción de espacios vanguardistas, respetuosos de la conservación del medio ambiente. Santex es una empresa certificada B y su filosofía de trabajo busca generar un triple impacto positivo para la economía, la sociedad y el ambiente. 

La propiedad intelectual del proyecto del piso 9 de Capitalinas estuvo a cargo de la arquitecta Betina Sliva (del estudio Laprovitta), y las arquitectas Sofia y Belen Huespe (de Métrica Home, especializado en interiorismo y decoración). 

Los 650 m2 de la oficina cuentan con 2 conference room, varios meeting points, un nido para bebés de hasta 6 meses (una alegoría a un huevo, o un útero materno), una chill zone (con mesa de ping pong, Play Station, y bicis) y 100 posiciones laborales.

“Trabajamos con el concepto de flex office, donde todo se pudiera adaptar y modificar. Se crearon distintas zonas de trabajo como las conference rooms, los meeting rooms y las alternative zones. Y como Santex tiene una dinámica de trabajo tan flexible, la idea era que los espacios se pudieran adaptar a eso. Por eso optamos por cortinados para las  burbujas de trabajo”, explica Sofía Huespe

Ningún trabajador tiene lugar designado, ni siquiera los jefes. Pero para que los espacios puedan organizarse, optaron por un sistema de domótica inteligente, donde cada uno, desde una pantalla, puede reservar la sala de reuniones, o la de conferencias.

“El eje central del proyecto es la tecnología. Está todo tecnológicamente adaptado y domotizado, desde la grifería que es inteligente y con sensores, pasando por la iluminación, a través de leds que permiten un 70% de ahorro energético y hasta una pantalla que será única en el país”, completa Betina Sliva.
 


“Otro concepto central fue que, al ser una oficina post pandemia, la idea es que la gente se sienta trabajando como en su casa. Entonces conectamos con el exterior, a través del paisaje, y trajimos plantas adentro. Toda la punta de la oficina es como si fuera una plaza, incorporando las plantas. Y todas se riegan por goteo. La idea es regenerar el oxígeno, la biofilia”, describe Belén Huespe. En esa línea, se agregaron 4 detectores de dióxido de carbono que suenan cada vez que el aire se contamina, de manera que automáticamente se activa un mecanismo de purificación.

De igual manera, la inclusión es otro de los puntos a resaltar de la nueva oficina de Santex. Los espacios del piso 9 están especialmente acondicionados para personas con movilidad reducida como parte de las políticas de la empresa que apuntan a fomentar la diversidad cultural y la inclusión dentro en sus procesos de contratación.

“En Santex tenemos más de 20 años trabajando para empujar los límites de lo convencional y nuestras nuevas oficinas son el resultado de esa filosofía. Este espacio abre una puerta hacia el futuro de la industria de la tecnología, que va más allá de la estética y se convierte en una propuesta de valor completamente disruptiva adaptada a las necesidades de nuestros colaboradores y clientes”, concluye Juan Santiago, CEO y co-fundador de Santex
La nueva oficina de Santex es una “construcción verde” valorada en más de 3.5 millones de dólares. 

Carbono neutral 
En 2021 Santex se convirtió en una empresa carbono neutral certificada. Este hito fue el resultado de un arduo trabajo mediante el cual se calculó con precisión las emisiones de carbono de todas las operaciones de la empresa. 

Esta acción permitió a Santex desarrollar un plan de compensación ambiental mediante la donación de hectáreas de bosques en la provincia de Misiones, Argentina, a través de un trabajo en conjunto con la ONG Banco de Bosques
 
 
Tecnología con propósito
Como parte de su plan de crecimiento, Santex anunció la creación de su ONG “Technology with Purpose”. Esta organización sin fines de lucro tiene como objetivo colaborar con instituciones educativas y diferentes agrupaciones vinculadas a la industria de la tecnología para potenciar el desarrollo de personas y comunidades. 
 


“Algunos ejemplos de lo que hacemos: ayudamos a adultos mayores a que aprendan a hacer video llamadas y enviar videos. Y para eso nos vinculamos con distintas organizaciones gubernamentales. Otras actividades: trabajamos con la Municipalidad de Jesús María para que gente que no está en la industria del software se sume. Estamos ayudando a generar la semilla, La fundación trata de ser un vehículo. Hoy vemos que hay gente que si le acercas le tecnología, puede ganar el doble o el triple. tenemos enormes posibilidades”, remató Abrigo.
 

Tu opinión enriquece este artículo: