Se inauguraron los “Asadores de Vidón Bar” (y la marca se prepara para su expansión a través de un nuevo modelo de franquicias)

(Por Franco Bossa) De la mano de Maderasa y las carnicerías Assare y Pastore, la cadena de bares estrenó -en su sede del Cerro de las Rosas-, una nueva iniciativa: asadores como el de la casa de cualquiera de tus amigos. El espacio apuesta por profundizar el concepto popular y descontracturado que caracteriza a la marca. El momento del lanzamiento va en consonancia con el “boom” de eventos sociales que hay tras las flexibilizaciones en protocolos sanitarios.  
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Cerveza, coca o pizza hay en todos los bares; por eso sabemos que nosotros tenemos que vender un servicio: ahí está nuestro diferencial, en la experiencia que se lleva cada cliente”. Así define Carlos Marano, uno de los socios fundadores de la cadena Vidón Bar, la misión del proyecto que defiende -junto a su socio Federico Pérez Gambino- desde hace 14 años.

En el marco de su aniversario, los emprendedores se animan a más y lanzan una nueva propuesta: “Los asadores de Vidón”. Es lo más parecido al quincho de ese amigo piola que siempre pone casa para la joda (con la ventaja de que, en este caso, nadie se tiene que “clavar” para limpiar cuando todo termina).
 


El espacio se encuentra ubicado en la sede del Cerro de las Rosas (Av. Rafael Núñez, 4740), al fondo, tras una medianera que lo separa de las mesas del bar. Se trata de un lugar abierto y al aire libre, que está compuesto por tres parrillas y dos fogoneros, y tiene capacidad para albergar cerca de 120 personas.

“La idea es darle un espacio a la gente; acá puede venir el grupo de amigos que se juntó a jugar al fútbol o la empresa que quiere organizar la fiesta de fin de año con todos los de la oficina”, explica Marano, y precisa: “Nuestra idea es brindarle al público algo que se adapte a sus necesidades. Por eso, pueden alquilar uno de los asadores, traer su carne, cocinar y compartir el espacio con otros que estén celebrando, o reservar todo el espacio y encargarnos el catering”.

Así, Vidón Bar presupuesta el costo de este espacio a medida, según los requerimientos del interesado. Los interesados en reservar pueden hacerlo comunicándose al número que aparece en sus redes.

Franquicias: El futuro del modelo
Actualmente Vidón cuenta con tres sedes; la del Cerro, una en Nueva Córdoba (en Achával Rodríguez 152), y su casa original, en Alta Córdoba (Mariano Fragueiro 2185). Ahora, la cadena apunta a consolidar su expansión en nuestra ciudad con la inauguración de dos nuevos bares: uno ubicado en el Paseo del Jockey -en Barrio Jardín- que abrirá sus puertas el próximo mes; y otro sobre la calle Rondeau, que llegará para enero de 2022.

A diferencia de todos los espacios que han abierto hasta el momento, estos últimos fueron impulsados a través de franquicias (los tres primeros son propios). “Es un proceso que nos cuesta un poco, porque con Fede nos gusta estar encima de los locales, sobre todo porque nos gusta cuidar el producto”, confiesa Medrano, y sigue “pero estamos muy contentos con la manera en que se vienen dando. Trabajamos mucho en los manuales y confiamos en que la marca no va a perder su esencia”.

Este nuevo modelo también podría ser lo que catapulte a Vidón fuera de la capital, e incluso les permita trascender las fronteras provinciales. “Estamos explorando la posibilidad de ir a Villa Allende, y tenemos interesados en Mendoza. Pero queremos ir de a poco; en estos 14 años vimos a muchos quedar en el camino y no queremos generar algo que sea inmanejable. Siempre hemos tenido esa visión y vamos a mantenerla”, destaca el socio. 

“Logramos sobrevivir a los 2 años de la pandemia sin perder ni un puesto de trabajo. Sabemos que la cosa no está fácil a nivel país, pero somos optimistas”, dice Marano. El modelo de la cadena parece contar con ciertas ventajas en ese sentido. Por un lado, al tratarse de grandes superficies -la sede del Cerro, por ejemplo, tiene capacidad para 600 personas-, no se ve ta afectada por las exigencias de distanciamiento. 

Además, apuntan a un consumo masivo y popular: “En Vidón puede venir el oficinista a hacer after office, o el naranjita que juntó unos pesos y quiere tomarse algo, y los dos se van a sentir cómodos”, asegura Marano: “En un contexto complicado, apostamos a que la gente pueda mantener el consumo y seguir dándose un gustito, sin que tengan que lidiar con precios prohibitivos”.
 


El presente de Maderasa
La firma especializada en “tecnología para el asado” fue uno de los auspiciantes de la inauguración de “Los asadores de Vidón”. José Luis Martínez Bueno, uno de sus impulsores, explicó que el sentido de este tipo de encuentros es “promover la creación de un ecosistema vinculado al consumo del asado premium. Queremos ser el ‘encendedor’ que prenda la colaboración entre todo lo vinculado al mundo de la carne”.

El emprendimiento cuenta ya con más de 40 puntos de venta distribuidos en toda la provincia, entre los que se encuentra la cadena de supermercados Mariano Max, y espera cerrar el año en torno a los 60. Además, apunta a iniciar su exportación hacia el mercado Español, para marzo de 2022.

“Hagamo’ una vaca…”
Para la inauguración de sus parrillas, Vidón Bar organizó un gran asado que tuvo como protagonista un costillar de más de 7 kilos. La materia prima para este almuerzo llegó de la mano de las carnicerías Assares y Pastores, que a su vez trabajan como revendedores de Maderasa.
 


Estos dos comercios se caracterizan por la venta de cortes premiums, los cuales comercializan con envasado de origen. Según explican, ese proceso les permite garantizar que se mantengan las características del producto original: no solo en lo que respecta a su sabor, sino también al color y textura.

En el caso de Pastore, la carne también se diferencia por ser extraída de animales propios, que se crían por pastura y son terminados en feedlot. “Apuntamos a una ganadería regenerativa y más amigable con el medioambiente”, remarca Guillermo Buteler, uno de los dueños de la productora. 
 

Tu opinión enriquece este artículo: