Se producirá en Córdoba el Spiritus Ultimate, un eléctrico de alta gama (2.000 unidades en 5 años -para exportar-)

(Por Soledad Huespe) La empresa canadiense Daymak hará la inversión para comenzar a producir en 2023 el Spiritus Ultimate, un vehículo eléctrico cuyo prototipo es 100% cordobés. Para la concreción se generará un consorcio denominado Quomtech, conformado por la canadiense Daymak, por FDC (una pyme cordobesa de Falda del Carmen con vasta trayectoria en la fabricación de vehículos de competición), Fabián Magri Desing y Emerx. Si bien no se conoce dónde estará radicada la compañía, una posibilidad sería en el Parque Industrial de Villa General Belgrano. Serán 2.000 unidades en 5 años, comenzando en 2023.

Image description
Image description

Se trata de un vehículo eléctrico de tres ruedas, cuyo prototipo fue realizado por FDC, una pyme cordobesa radicada en Falda del Carmen. La tecnología, ingeniería y el diseño son cordobeses con componentes fabricados en un 75% en Argentina. Se producirá para exportar a mercados como Europa, Canadá y Estados Unidos.
 


InfoNegocios dialogó con Javier Ciabattari, titular de FDC, quien adelantó algunos detalles de la producción.

“Pensamos en unas 2.000 unidades que se producirían en 5 años. Pero además de este modelo pensamos en incluir otra línea más chica que tiene la canadiense Daymak”, nos cuenta Ciabattari.
El Spiritus Ultimate podría salir a la venta en unos US$ 200.000 en EE.UU y Europa. Comenzaría a producirse en 2023 y su comercialización sería a partir del año siguiente, en 2024.
 


Se trata de un vehículo tri-rueda de alta performance, caracterizado por un coeficiente de aceleración de 0 a 100 km/h en 1,8 segundos, logrado por un sistema de baterías especiales capaces de entregar 1.000 Amp a los tres motores independientes ubicados en el centro de ruedas. 

En la Nación, los directivos de la compañía canadiense estuvieron reunidos con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y, en Córdoba, con el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello. “Vamos a acompañar la decisión de los inversores canadienses de invertir y producir uno de sus modelos en nuestra Provincia”, dijo Acastello
 


Y aunque no existe precisión respecto de dónde se instalará la planta, una de las posibilidades más firmes es que se haga en el Parque Industrial de Villa General Belgrano.

  • ¿Cuántos trabajadores podrían sumarse a este proyecto? -le consultamos a Javier Ciabattari.
  • Serían unos 40 de manera directa y unos 400 de manera indirecta.
     

Tu opinión enriquece este artículo: