Se siente, se siente, las PASO están presentes (posibles escenarios que dejarán las primarias)

“Perdimos por poquito”, dijo el entonces candidato Néstor Kircher como balance de las elecciones legislativas que en 2009 el FpV perdió en manos del “ColoradoDe Narváez. Esa vara “baja” es la que el kirchnerismo intentará imponer como referencia en las elecciones del domingo, aunque los verdaderos resultados deberán esperar hasta octubre. La oposición, en cambio, se congratulará por ganar “por un voto” -a decir de Sergio Massa- en los principales distritos para enrostrar una derrota al oficialismo.
Pero ni tan pelado, ni tan peludo. El consultor Luis Dall ‘Aglio da un panorama de los escenarios que dejarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo.
¿Cuál será un escenario de triunfo para el kirchnerismo en el territorio nacional?
“Teniendo en cuenta que antes de estas elecciones había una percepción previa de que el oficialismo iba a sufrir una clara derrota, una diferencia menor a 5 puntos en el principal distrito electoral (Provincia de Buenos Aires) y no mayor a 10 puntos en otros distritos importantes (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, CABA) puede ser un buen escenario. Obviamente, teniendo en cuenta la mala elección de 2009, por lo que el kirchnerismo, en cantidad de diputados, se compara con una base muy baja”, analiza el, titular de Delfos.
Como en 2009, la clave pasará por ver quién capitaliza los votos contra el oficialismo. Es difícil arriesgar un análisis en ese sentido, dice el consultor.
Como sucede en cada elección, Buenos Aires volverá determinar la percepción del electorado. La siguiente tabla muestra los sondeos previos.
¿Qué puede pasar en Córdoba? La respuesta, en la nota completa.

Image description
Consultora Massa (%) Insaurralde(%)
Managment & Fit 33,8 28,3
MGMR 34,9 31,7
Carlos Fara 38 32
Giaccobe 39,3 29,8
Ceis 33,7 33,4
Nueva Comunicación 33 36

Las PASO en Córdoba parecen no tener sorpresas: las encuestas previas -sea cual sea la empresa que haya hecho las mediciones - muestran una elección polarizada entre Juan Schiaretti y Oscar Aguad.
Detrás vienen  Carolina Scotto, Héctor Baldassi y Olga Riutort. “Cómo es habitual en las elecciones parlamentarias, crecen las fuerzas de centro izquierda”, señala Dall ‘Aglio.
Sin ánimos de hacer futurología, Valeria Brusco, profesora en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba, asegura que a diferencia de 2009, “esta elección será una medición franca. No habrá confusión sobre quién es el dueño de los votos que saque el kirchnerismo”.

Tu opinión enriquece este artículo: