Sica y Blanco analizan la economía prebalotaje (y el país que se viene tras 12 años de kirchnerismo)

Para el director de Abeceb.com la escasa diferencia entre Scioli y Macri haría que el mapa de expectativas de la sociedad tenga menor volatilidad: “el ganador estará condicionado a medidas más de centro”, resume. Y agrega que la sociedad se dio cuenta que votar a Macri no es volver a los ‘90. El ex decano, en tanto, sostiene que ambos candidatos deberán ajustar sus anuncios económicos de cara al 22 de noviembre. Más del impacto de la sorpresa electoral, en nota completa.

Image description
“El kirchnerismo le había asegurado a la gente comodidad dentro de su casa, pero no lo hizo fuera de ella”. Esa es la metáfora que elige Dante Sica, en diálogo con InfoNegocios, para describir al homus economicus que decidió un cambio el domingo pasado, que en materia de votos se tradujo del 54% que obtuvo CFK en 2011 al 36% de Scioli.

“La demanda cualitativa de la gente ha cambiado, lo venía haciendo en los últimos años y el gobierno no se venía dando cuenta. Exigen a los políticos respuestas cada vez más calificadas en materia de servicios: seguridad, educación, infraestructura…”, acota.

En lo político, este economista nacido en La Plata y que trabajó con los equipos técnicos de Cafiero vaticina que se viene un cambio importante, una fuerte renovación en la dirigencia tras una variación de la configuración de la estructura política argentina.

En tanto, Alfredo Blanco, exsecretario de Gobierno de la Ciudad de Córdoba y ex legislador provincial por la UCR, analizó que el resultado de las elecciones se debió a que “lo menos conveniente para el FpV era que la cuestión económica estuviera presente en elección, pero claramente ayer (por el domingo) lo estuvo”, opinó.

El impacto en los mercados
“En el cortísimo plazo seguramente habrá algún impacto porque el resultado fue sorpresivo hasta para el propio Cambiemos, pero en el mediano plazo hay que pensar que el próximo gobierno tendrá que hacer cambios importantes de cara a equilibrar la situación fiscal para poder retomar la senda del crecimiento”, explica el economista Alfredo Blanco.

A su turno, Sica aporta: “El hecho de que vayamos a balotaje nos podía dar la idea de tres semanas de mayor volatilidad, pero que la diferencia sea tan chica entre primero y segundo pueda hacer que mapa de expectativas que le quite volatilidad. La idea de que quien gane estará mucho más condicionado en el paquete de medidas, genera un anclaje de expectativas”.

Obviamente, desde el punto de vista económico la variable a monitorear es el tipo de cambio paralelo: si el dólar blue permanece estabilizado la expectativa de cambio político es más fuerte. “Si es más volátil es porque el mercado lee que se está intentando hacer lo mismo”, dice el bonaerense, que estuvo ayer en Córdoba invitado por la Cacec y el Banco de Córdoba.

Más al centro (Macri no es volver a los ‘90”)
“El que dirige la política económica es el Presidente y la elección de su ministro de Economía ya está signada porque tanto Scioli como Macri se volcaron de alguna manera al centro”, explicó a este medio Sica. “En economía –reforzó-el debate entre liberalismo y progresismo está saldado, es algo que no se discute en el mundo. De alguna manera la crisis 2008 deja poco margen de acción y todos los países protegen su industria. En ese sentido, afirmó que “nadie piensa que Macri es la vuelta a los 90” y que la sociedad “decidió tener un estado con más presencia, como la jubilación estatal o estatización de empresas pero claramente con más eficiencia que el actual”.

Y analizó que hoy el gasto en Argentina está en el 37% del PIB “pero es el país con menor competitividad”, y que gasta 6% del PIB en Educación, “pero cada vez hay más chicos en escuelas privadas”. Conclusión: no se trata de nivel de gasto, sino de su eficiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?