Sky Airline llega con 5 vuelos semanales Córdoba – Santiago a US$ 165 ida y vuelta (la dejará “vivir” Lan)

Carmen Gloria Serrat (foto), directora comercial de Sky Airline, anunció que la aerolínea comenzó la venta de pasajes para una nueva ruta entre Córdoba y Santiago, que operará 5 veces a la semana a partir del día 11 de julio, como parte de una firme decisión de sumar nuevas rutas entre Argentina y Chile. Precio promocional a menos de $ 2.500 ida y vuelta.

Sky es una aerolínea “low cost” propiedad de Holger Paulmann, hermano de Horst, titular del holding Cencosud.

La empresa anunció también que una vez finalizadas las obras de refacción del aeropuerto de Mendoza- volará entre esa ciudad y la capital chilena, lo que le permitirá “ir convirtiéndose, sin prisa pero sin pausa, en la mejor opción para turista y para viajero de negocios, y contribuir con el intercambio turístico, cultural, económico y social entre ambos países”.

Actualmente Sky Airline tiene 2 vuelos diarios entre Buenos Aires y Santiago, en Chile, y transporta más de 200.000 pasajeros al año entre ambos países.

“Esta nueva ruta es parte de nuestro plan de expansión internacional. Vamos a iniciar nuestras operaciones con una tarifa promocional de 29 dólares más tasas de embarque por tramo entre Córdoba y Santiago, por lo cual nuestros clientes podrán volar por primera vez a un precio de 165 dólares ida y vuelta con tasas e impuestos incluidos”, aseguró Serrat.

Un importante grupo de directivos de la compañía, incluyendo a su CEO, Holger Paulmann, quien estuvo en el país durante unas horas, viajó al país para realizar el anuncio y para reunirse con los ministros de Transporte y de Turismo de la Nación, con el fin de presentarles sus planes y buscar puntos de encuentro y colaboración.

Sky Airline es la segunda aerolínea de Chile. Transporta anualmente más de 3 millones de pasajeros, incluyendo casi 300.000 a sus destinos internacionales de Buenos Aires y Lima. La ruta que une Buenos Aires con Santiago, que opera desde el año 2010, es la más importante de sus rutas internacionales, ya que le permite no sólo unir ambos lados de la Cordillera de los Andes, sino además aprovechar el potencial de Aeropuerto Internacional de Ezeiza para unir Chile con Europa y Asia, a través de acuerdos con diferentes líneas aéreas. Hace algunos meses, la compañía adoptó el sistema “low cost”, que le permite ofrecer un servicio de alta calidad, precios competitivos y completa flexibilidad para el pasajero a la hora de definir cómo quiere volar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.