Sony quiere ser líder en el mercado de las tabletas en Argentina (presentó su "anti iPad")

Si vos pensás que no te hace falta una tableta, quizás deberías probar una Sony Tablet.  El nuevo "chiche" que Sony presentó ayer en Argentina parece que lo tiene todo:
- Es pequeña, liviana (600 gramos) y tiene una forma con una "pancita" que la hace más fácil de agarrar.
- Su manejo es muy, pero muy intuitivo y sus conexiones infrarrojas, WiFi y bluetooth permiten controlar de manera muy amigable equipos de música, impresoras, aire acondicionados, cortinas automáticas, luces, televisión, la Play Station y también la notebook o desktop para acceder a archivos y documentos.
- Corre bajo el sistema Android Honeycomb 3.2 (actualizable a Android 4.0 a partir de mayo), el software que viene arrasando en el mercado de celulares y que ya domina el 53% de la categoría tabletas en Argentina, un mercado donde el iPad de Apple (el gran líder mundial del segmento) es muy difícil y caro de conseguir por las trabas a la importación.
- No es prohibitiva: arranca en los $ 3.599 la de 16GB y llega a los $ 4.299 la de 32GB (expandible con tarjeta de memoria).
- Ya tengo televisión LCD, notebook y un celular inteligente, ¿para qué me haría falta una tablet?-, le preguntamos a Luis Massuh, director comercial de Sony Argentina.
(La respuesta con la estrategia de las 4 pantallas y una galería de la impresionante Sony Tablet en nota completa).

Image description
Luis Massuh, director comercial de Sony en Argentina muestra la tableta que ya se vende desde $ 3.600
Image description
La base de carga y apoyo, accesorio indispensable para la Sony Tablet
Image description
Un teclado para potenciar la Sony Tablet como herramienta de productividad
Image description
Todos unidos triunfaremos: Sony quiere ser líder en el mercado de las tabletas con Android este mismo año

- Sony piensa en la estrategia de las cuatro pantallas -explica Massuh-: está la tele como una pantalla grande del hogar; la notebook que es una pantalla orientada a productividad y creación de contenido; tenemos el smartphone, también, una pantalla ultraportátil y de comunicación y ahora llega la tablet que viene a llenar ese cuarto espacio: portátil, con comunicación pero una pantalla lo suficientemente grande para jugar, para aprovechar las redes sociales, para trabajar, para ver películas.  Es la cuarta pantalla que estaba faltando para completar este circuito

Para la gente de Sony, en la Argentina está faltando desarrollar el mercado de las tabletas, que alguien le cuente al mercado cómo son y para qué sirven, una tareas que (no lo dicen abiertamente) nunca encaró Apple, acostumbrada a que le arrebaten los productos de las góndolas en otros países.
Los tres principales públicos a los que apuntará Sony con su tableta son:
- Estudiantes universitarios
- Profesionales y ejecutivos
- Mujeres modernas

Sony quiere liderar el mercado ya este año el mercado de las tabletas con Android que ya son la mayoría en una categoría atomizada y donde el iPad (que manda cómodo en el mundo) apenas llega al 20% del market share en el país.
Se estima que en 2012 se venderán en Argentina unas 350.000 tabletas y unas 330 millones de unidades en el mundo (somos el 1 por 1.000 del mercado mundial de la categoría).
Según cálculos y proyecciones de Gartner Group hoy el líder de la categoría es iPad con 67% del share, seguido de dispositivos con Android (22%).  Para 2015 seguiría mandando iPad con 41%, pero la plataforma Android crecería hasta el 32% del total.

Tu opinión enriquece este artículo: