Los cambios en los hábitos de consumo -así como los objetivos de sustentabilidad de los distintos estados- reconvierten los tableros de juego en todo el mundo, y las automotrices mueven sus piezas con el objetivo de acomodarse a estas exigencias. Así, el Grupo Stellantis busca adelantarse e ingresar en el incipiente mercado de los autos eléctricos en la Argentina, en este caso, a través de su marca de lujo: DS.
Para ello, trae al país la nueva versión de su SUV DS7 Crossback, el E-Tense: un híbrido, que apunta a abrir camino a través de una opción con ambos tipos de combustión, a la espera de la reconfiguración de la red de distribución eléctrica nacional.
Con un precio de US$ 95.000, no cabe duda de que se trata de un vehículo para un grupo muy acotado. El vehículo cuenta con 300 caballos de fuerza, una caja de 8 velocidades y tracción 4x4.
Además, puede conducirse en 5 modos distintos: Sport, Confort, 4x4, Híbrido y Eléctrico. Su batería le brinda una autonomía de 58 kilómetros; y cabe destacar que se trata del primer “enchufable” en llegar a la Argentina. Mediante su cargador Wemob, el auto puede abastecerse en cualquier hogar, en un proceso de 1 hora 45 minutos.
El lanzamiento oficial en nuestra provincia tuvo lugar ayer, en la DS Store Córdoba (Av. Colón 4.546), y contó con la presencia de Gonzalo Cassina, director de DS Argentina, y Rodrigo Perez Graziano, director de Relaciones Externas de Stellantis Argentina.
Comienza la cuenta regresiva hacia la electrificación
En diálogo con InfoNegocios, Cassina sostuvo que el objetivo planteado desde el Gobierno de virar hacia un parque mayoritariamente eléctrico hacia 2040 “parece razonable”. En ese sentido, especificó: “Las tecnologías de la electrificación van mucho más rápido de lo que se planifica. Hoy, las redes de cargas que existen en nuestro país, y que tal vez no todo el público conoce, se están desarrollando a una velocidad más rápida de lo que se cree. También por eso nosotros decidimos lanzar este producto”.
También señaló que, a pesar de la practicidad de los modelos enchufables -que pueden ser recargados en cualquier casa-, una red de recarga será necesaria cuando se vire de los vehículos híbridos hacia los enteramente eléctricos. Al mismo tiempo, dijo que una mayor extensión geográfica, como puede ser la de los países de latinoamérica en contraste con los europeos, no necesariamente sea un limitante a este modelo.
“Creo que a medida que las automotrices vayamos pensando nuestros planes, primero en modelos híbridos enchufables, y después en vehículos 100% eléctricos, nos irán acompañando los desarrolladores de redes de carga”, sentenció Cassina.
Por su parte, Perez Graziano remarcó que aunque el mercado de los eléctricos representa apenas un 1% en la Argentina, ha crecido considerablemente en los últimos 2 años, si se tiene en cuenta que en 2019 equivalía al 0,4%. A su vez, especificó que Stellantis ya inició una inversión internacional de € 35.000 millones a concretarse para 2025, con el objetivo de consolidar el desarrollo de opciones eléctricas.
Tu opinión enriquece este artículo: