Productores, ingenieros agrónomos y prensa especializada coparon el centro de convenciones de City Center Rosario para escuchar sobre las novedades de Summit Agro Argentina, la pata local del gigante japonés Sumitomo Corporation (que tiene bajo su ala 875 empresas).
Summit Agro desembarcó en el país en 2001 y hoy cuenta con 80 empleados (su equipo está creciendo en un 30% por el lanzamiento de nuevos productos).
La empresa cuenta con seis unidades de negocios:
- NOA/NEA
- Córdoba (por su envergadura es una unidad sola, y el 30% de facturación)
- Santa Fe/Litoral
- Buenos Aires/La Pampa
- Grandes administraciones
- Cultivos intensivos (Cuyo, hortícola y citrícola)
El mercado fitosanitario se divide aproximadamente de la siguiente manera: "70% herbicidas y 30% insecticidas y fungicidas", explican desde la firma. El foco de Summit Agro está en los herbicidas, su core business.
La compañía facturó US$ 80.500.000 y esperan superar los US$ 100 millones en 2019. Apuesta e invierte en Investigación y Desarrollo y en la creación de productos que no sean nocivos para el ambiente.
Por eso, para reforzar sus valores y presentar Brucia, la empresa invitó a Gustavo Giménez, director de ASG Training Center, una academia para pilotos con el objetivo de hacer una analogía y demostrar que, al igual que en la aviación, se preparan muy bien y hacen “productos eficaces pero seguros”.
Brucia es un herbicida para el control de gramíneas y malezas de hoja ancha.Tiene efecto sobre una amplia variedad de malezas (14 registradas) en el cultivo de maíz.
¿Por qué elegir Brucia? Explican:
- Es seguro para el usuario porque es un producto banda verde (Be Green).
- Tiene flexibilidad de rotación.
- Es eficaz en el control de muchas malezas de hoja ancha y gramíneas.
- Compatibilidad de mezcla en tanque con otros productos.
- Seguridad, por excelente selectividad para todo tipo de híbridos.
- Flexibilidad con una amplia ventana de aplicación.
La estrella del lanzamiento fue Brucia, pero Summit Agro está lanzando 6 nuevos productos
- Nueva formulación de Fierce, producto coformulado.
- Una nueva molécula de Ganko, un herbicida para frutales y vid.
- Howler, una vacuna que se aplica sobre la planta (trigo y soja) e induce sus defensas naturales para protegerla de distintas enfermedades.
- Una nueva molécula de un fungicida para papa.
- Un insecticida para soja, y
- Recuperaron un producto para crucíferas resistentes.
En total, cuenta con 30 productos en cartera.
-¿Cuánto tiempo les lleva desarrollar un nuevo producto como Brucia? -preguntamos.
-Son aproximadamente entre 7 y 8 años en Japón, más los desarrollos locales después, que son normalmente 3 o 4 años, y el registro. Son más de 10 años de punta a punta. Y es un poco el dilema de la industria hoy, cada vez se demora más tiempo, es más caro y el tiempo para recuperar la inversión es cada vez más corto, respondió Marcos Mares, presidente de Summit Agro Argentina.
Tu opinión enriquece este artículo: