Sura empieza a pisar fuerte en el mercado asegurador (trae Autos Sura, una suerte de Automóvil Club)

Completaron todos los trámites de rigor y en breve dan de baja la razón social Royal & Sun Alliance Seguros S.A., el último formalismo para que el Grupo Sura empiece a desarrollar su avanzada sobre el mercado argentino tras la compra (en toda la región) de RSA. Federico Bacci (foto) explica qué traen de nuevo y por qué van a saltar del puesto 11 al 6 en seguros generales.

Image description
Federico Bacci, Director Comercial.

Nacieron en Colombia (donde son líderes), pero en sus 80 años de trayectoria, Sura se convirtió en una empresa multilatina que -incluso- cotiza en la bolsa de Nueva York y tiene como accionista destacado (19% del paquete) a Munich Re, el gran grupo reasegurador alemán.

Después de formalizar la compra de RSA en la región (que en Argentina incluyó Answer Seguros y la sociedad de caución ACG), Sura lanzó una fuerte campaña de comunicación de marca que será la antesala a nuevos productos.

Con una cartera “balanceada” en materia de seguros generales, Federico Bacci explica que Sura operará fundamentalmente vía productores, aunque en el país cuenta con una red de 18 sucursales propias con 120 empleados, donde la de Córdoba es la más grande.

Pero no vienen a hacer más de lo mismo: “vamos a explorar los mercados de seguro de salud y vida individual, pero no pensamos ingresar en ART, al menos con este marco normativo”, adelante Bacci.

En Colombia, Sura tiene una de las principales prepagas de salud, incluyendo operación propia de clínicas y servicios directos.

En seguros de vida individual, también son relevante en la región, porque adquirieron la cartera de ING en todos los países donde operaba (menos en Argentina, que en su momento la tomó Zurich).

Rankeados en el puesto 11 (sin contar la producción de ART), Sura va a saltar en producción 4 o 5 puestos al tomar un contrato de 40.000 pólizas de autos de General Motors (los que venden vía leasing y prendas).

“El interior es muy relevante para nosotros -subraya Bacci-; y Córdoba su principal foco. Tenemos 18 sucursales propias con 120 empleados y un 35% de nuestra producción viene del interior”.

Con productos para el agro (donde esperan una recuperación fuerte), Sura también traerá novedades a los seguros de vehículos: “vamos a lanzar Autos Sura, un concepto de seguros más asociados a los servicios y la solución de problemas como el recambio de cubiertas, y service para los autos; la tendencia es que las coberturas clásicas tiendan a disminuir y que los clientes optan por coberturas con mayor valor agregado”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?