Tersuave invierte US$ 10 M para quedarse con la porción más grande de la torta (y planifica nueva fábrica)

Con un nuevo centro de distribución ya funcionando en Moreno (Provincia de Buenos Aires), la fábrica cordobesa de proyección nacional que aún tiene gerenciamiento 100% cordobés plantó bandera en esa provincia. InfoNegocios recorrió su nueva planta de 7,5 hectáreas desde donde abastecerán a CABA, Buenos Aires y la Patagonia. El Master Plan contempla la construcción de una nueva planta de fabricación de pinturas en el predio. La estrategia para ser líderes del market share argentino y por qué este año crecerá 9%, en nota completa.

Image description
Nueva centro de distribución de Tersuave sobre la ruta 25 de Moreno (Pcia. de Buenos Aires)
Image description
El Master Plan incluye la construcción de una nueva planta de producción en las 8 hectáreas que tiene el predio.
Image description
El centro de Moreno puede almacenar hasta 3 millones de litros de pintura
Image description
Cuenta con un laboratorio de desarrollo e innovación.
Image description
El Centro de Distribucion de Moreno cuenta con un sistema de picking innovador y mucho más eficiente
Son cuatro los jugadores que concentran el 80% del mercado pinturero en el país: Sinteplast -más Casablanca - (que tiene 22%), Alba de AkzoNobel (con un 21%), Sherwin Williams (con un 18%) y Tersuave que concentra el 17%.

La particularidad es que la cordobesa tiene la tasa de crecimiento más alta en los últimos años y la que mejores proyecciones tiene teniendo en cuenta que recién ahora está enfocando sus cañones al mayor mercado del país.
"A diferencia de otras marcas que empezaron consolidando Capital y Gran Buenos Aires, nosotros partimos desde el interior, nos consolidamos ahí y ahora vamos por Buenos Aires, la provincia que puede llevarnos a liderar el mercado a nivel nacional", nos cuenta Federico Ferchero, gerente comercial en Moreno. Este 2015 la producción cerrará un 9% por encima del 2014.

De primeros de los segundos a primeros de los primeros
Cuando Camilo Torre adquirió la compañía en 1968, fabricaba fundamentalmente pintura en polvo en Argüello. En aquel momento se propuso convertir la empresa en "la primera de los segundos" (de los que se quedaban con la porción más chica del mercado). El esfuerzo y el trabajo los llevaron a convertirse en uno de los principales jugadores y hoy Roberto Torre, presidente de la marca e hijo de Don Camilo, se propone ir por más y ser el primero de los primeros.

Actualmente Tersuave cuenta con cinco centros de distribución y dos plantas de fabricación que abastecen a todo el territorio nacional. El nuevo centro de Moreno, en el que invirtieron US$ 10 millones, tiene 4500m2 emplazados en 7,5 hectáreas que incluyen oficinas administrativas, un laboratorio de desarrollo e innovación, comedor, centro de capacitación y el propio centro de distribución que puede almacenar hasta 3 millones de litros en 4200 posiciones.

“La inversión, que rondó los 100 millones de pesos, se hizo con un 30% de fondos propios, el resto provino del Programa del Bicentenario, otra parte fue un préstamo de fondo de inversión productiva (a tasa subsidiada) y el resto de Obligaciones Negociables”, enumera Eduardo Novillo Corvalán, gerente de administración y finanzas. 

Aunque sin fechas ciertas ni certezas, el Master Plan es ambicioso (por eso el tamaño del predio) y contempla la construcción de una eventual planta industrial en el caso que el mercado así lo requiera. Los otros centros de distribución son el de Córdoba (con alcance a toda la provincia, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), Rosario (abasteciendo a Santa Fe, la mesopotamia, Chaco y Formosa), Tucumán (para llegar al noroeste) y Mendoza (incluyendo también San Juan). Estos centros se suman a las dos plantas de fabricación en Villa Mercedes (San Luis) que produce más de 25 millones de litros anuales y Dumesnil (Córdoba).

Próxima parada: Tucumán
Antes de esta de Buenos Aires, la última gran inversión de Tersuave fue el centro de distribución cordobés en 2001. Ahora el objetivo será reconstruir Tucumán.
Luego de los saqueos de diciembre de 2013 donde la empresa perdió prácticamete, decidieron hacer una nueva apuesta y se apuran para comenzar las obras del nuevo centro de distribución en marzo de 2016. “Vamos a cambiar de locación y emplazarnos en un nuevo Parque Industrial”, adelantan.

30 millones de litros, 2.500 colores
Si bien hoy la fábrica de San Luis produce unos 30 millones de litros anuales para abastecer a todo el país, esa capacidad podría duplicarse trabajando doble turno porque las expectativas son grandes. “Argentina consume 4 litros per cápita, pero el podio en América lo tiene Estados Unidos que trepa a los 14 litros anuales. En la región tenemos un vecino para imitar que es Brasil que consume 7  litros. Así que nos queda mucho por crecer”, dice Ferchero. Por eso contemplan la posibilidad de multiplicar la capacidad productiva instalada con una nueva planta.
Además, ya empezarona incursionar en el mercado uruguayo con algunas exportaciones.

- ¿Hay algún plazo en el que se propongan construir una nueva fábrica?
- Nada por ahora, solo lo contemplamos en el Master Plan. La idea sería instalarla paralelamente al centro de distribución, pero sin fechas. Por ahora está solo en el plano de las ideas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?