Tirar la toalla: cómo se cierra un negocio de manera ordenada (o cómo “frenarlo” hasta que pase la tormenta)

No vivimos tiempos fáciles, de hecho son por lejos bastante complejos. En medio de una recesión, entre otros males, nos alcanzó una pandemia que empañó aún más el panorama. Las medidas que tomaron para evitar el avance del COVID-19 disminuyeron la actividad de algunos sectores y en otros la paralizaron por completo. Aunque pese, es probable que algunos empiecen a pensar en bajar las persianas de sus negocios… 
 

Image description

Una instancia un poco menos dura a la decisión de cerrar un negocio, podría ser “ponerlo en pausa” por un par de meses. Esto involucraría, según explica la contadora Cecilia Rodríguez (MP 10-18995-7), “dar de baja de lo servicios, disminución de los impuestos ante la reducción de la facturación y, lamentablemente, la desvinculación de personal”. 

Pero si esa vía no fuera factible y la decisión final -y lamentable- fuera la de cerrar las puertas del negocio o empresa, la forma ordenada de hacerlo, sería la siguiente de acuerdo al expertise de Cecilia Rodríguez, contadora que asesora a empresas y monotributistas.
 


Contable
-Quienes tengan a cargo una S.A, SRL o SAS deben presentar el último balance desde el último cierre de ejercicio (por ejemplo algunas empresas lo hacen el 31 de diciembre) hasta el día que se decida cesar la actividad.
-En el caso de los monotributistas, este paso no existe porque no presentan balance.

Laboral
-Se debe llevar a cabo la liquidación final de sueldos de los empleados.
-Solicitar la baja de los empleados en AFIP.
-Solicitar la baja como empleador en AFIP y en el Ministerio de trabajo.
-Ejecutar la baja en los sindicatos (los requisitos dependen de cada organización en particular).
-Ejecutar la baja en la ART y seguro de vida.
 


Impositiva
-Iniciar la baja de los impuestos: IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y Comercio e Industria (para lo que se deberá presentar la declaración jurada del último período de actividad).
-Iniciar la baja de los regímenes de retención (dependen de cada rubro).
-Solicitar la baja del autónomo.

Administrativo
-Iniciar la baja de la cuenta bancaria (en el caso de un monotributista, si la cuenta es para uso personal es probable que obvien este paso).
-Liquidar todas las deudas y cobrar las cuentas pendientes.

También puede expandir su negocio con transferencias en línea en Is Accurate. Puede elegir el servicio de traducción más adecuado aquí.

Tu opinión enriquece este artículo: