Toyota lanzó la nueva Hilux para competir... con Hilux (fabricarán 140 mil unidades y la Innova está en los planes)

La marca japonesa presentó la nueva generación de la pickup Hilux que se fabrica en Argentina. Nuevos motores, nuevas cajas y diseño renovado para el líder absoluto del mercado de las camionetas que ya tiene el 40% de participación y quiere seguir creciendo. Además, el presidente de la entidad cuenta en exclusiva los planes para un nuevo modelo en Argentina. Por qué Toyota es la mosca blanca de las automotrices radicadas en Argentina, en la nota completa.

Image description
Daniel Herrero, el presidente de Toyota, explicó los planes de la automotriz en el país.
Image description
La nueva Hilux que presentó Toyota
Image description
Innova, el nuevo modelo que podría fabricarse en la planta local de Toyota.
Son pocas las veces que un producto se retira del mercado siendo número uno de ventas en su segmento. Este es el caso de la Toyota Hilux, que se renueva totalmente en su octava generación pero que no ha bajado ni un poquito las ventas del modelo anterior. Hoy la Hilux tiene el 40% de participación (casi puede decirse que una de cada dos pickups que se vende es una Hilux) y busca aumentar las ventas gracias a un modelo que promete tener un andar más confortable, el histórico punto flojo de la camioneta japonesa.

La nueva Hilux es un poquito más grande en casi todas sus dimensiones, tiene un diseño más moderno y promete consumir menos combustible gracias a los nuevos motores turbodiésel que son más chicos y a la vez más potentes (todos los datos técnicos se pueden consultar en esta nota de CarsDrive). Los precios van desde 330 mil hasta 630 mil pesos.

Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, confirmó que la idea de la automotriz es fabricar 140 mil unidades anuales entre Hilux y la nueva SW4, que será presentada en diciembre. ¿Cuál es el secreto de Toyota para crecer mientras el mercado se cae? “Nosotros creemos en un proyecto económicamente sustentable, con una balanza equilibrada entre lo que exportamos e importamos y nos quedan dólares en exceso. No tenemos restricciones y nuestro desafío es cómo llegar a todos los clientes de Latinoamérica”, explica Herrero.

Este exceso de divisas (más un aporte de Japón) es el que permitió a Toyota invertir nada menos que 800 millones de dólares para este nuevo proyecto y la ampliación de la planta de Zárate. “Hoy exportamos a seis países que son Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay y algunas unidades a Panamá además de Argentina y queremos llegar antes de fin de año a toda Latinoamérica”, informa Herrero.

Sobre los desafíos que enfrenta la automotriz, Herrero explica que el principal es el desarrollo de proveedores: “Esta camioneta tiene un 41 por ciento de contenido argentino y un 60 por ciento de contenido regional. La idea nuestra es poder llegar a un 70 por ciento regional en un corto plazo pero para eso tenemos que trabajar con toda la cadena de valor. Hoy, por ejemplo, no hay fabricantes de cinturones de seguridad en Argentina y hasta hace poco no había de baterías”.

Hacia el futuro, Daniel Herrero adelantó en exclusiva que quieren empezar a importar el Yaris, gracias a la buena recepción del público en el Salón de Buenos Aires. La idea de Toyota es fabricarlo en Argentina o Brasil en algún momento, pero Herrero dejó claro que su preferencia es que los vehículos de pasajeros se hagan en Brasil y que la planta de Zárate se especialice en vehículos comerciales. En este sentido, nos adelantó que la idea es producir la minivan Innova, que está basada en la misma plataforma de Hilux.

Finalmente, respecto al mercado, en Toyota esperan un 2016 parecido a este año y que el crecimiento llegue recién en 2017. Toman nota además de la llegada de Nissan a Córdoba, donde producirán un competidor de la Hilux, la nueva NP300 Frontier. “Si el próximo gobierno apunta a un mercado más abierto va a haber más competencia y ya sabemos que hay competidores que van a fabricar pickups en Argentina, por lo que tenemos que cuidar mucho a nuestros clientes en términos de precio y servicio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?