Treggo ya está lista para hacer sus entregas con drones en Argentina (solo faltan... algunas regulaciones)

(Por Julieta Romanazzi) La empresa de logística de última milla está creciendo poco a poco en la región, y de la mano de esta expansión también avanza en nuevas tecnológicas: planea incursionar con la entrega de drones y ya realizó pruebas en Buenos Aires. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Buscando en la tecnología la forma de ser más eficientes a la hora de la distribución (y viendo qué otras tecnologías disruptivas están ocurriendo en otras partes del mundo), Treggo, empresa de logística y tecnológica de última milla, se animó a probar la entrega con drones, y lo hizo en CABA con equipos alquilados. Se trató de una prueba controlada para entender un poco cómo se comportan estos vehículos autónomos a la hora de hacer entregas.

"En Latinoamérica la logística de última milla es uno de los principales desafíos y obstáculos que tiene el crecimiento del ecommerce. Los drones creo que van a tomar cierto protagonismo, por lo cual nos parece interesante empezar como empresa de tecnología a interactuar con estas nuevas formas disruptivas de hacer entregas", mencionó Matías Lonardi, CEO de Treggo, en diálogo con InfoNegocios.

Aunque fueron pruebas, en Treggo están convencidos de que estos vehículos van a ser los principales disruptores en modificar la última milla tradicional. 

A pesar de que falten muchas regulaciones para esta actividad, ya que la tecnología avanza mucho más rápido que las normas, principalmente en Argentina, desde Treggo ven que es una linda puerta para empezar a utilizar este tipo de vehículos no convencionales en el país. "Son tendencias que llegan para quedarse y nos gusta estar en la vanguardia", resume Lonardi.

Según el socio de Treggo los drones generan muchas condiciones favorables comparado al sistema tradicional de logística que requiere un repartidor en auto, camioneta o moto, ya que aquí es donde el tráfico suele ser uno de los problemas más importantes, que interfiere a la hora de generar una entrega exitosa. Además este tipo de vehículos tiende a optimizar costos en gran escala y promete dar distintas facilidades a la hora de las entregas y también optimizar los ruteos. "El cliente hoy espera una entrega rápida, flexible y a bajo costo, y le es indistinto qué vehículo le lleve la caja", agrega. 

Volviendo un poco a sus orígenes
La empresa nace a mediados de 2016 de la mano de 3 socios fundadores, quienes comenzaron desarrollando un producto B2C (para individuos), con un modelo de economía colaborativa y ofreciendo entregas inmediatas. Con el tiempo su producto fue migrando, y con el boom del ecommerce dejó de ser una solución para las personas y pasó a ser una solución enfocada en empresas, buscando posicionarse como el aliado logístico operacional de cualquier ecommerce o retail, para ayudarlos a simplificar la parte operacional y poder lograr entregas en el día.

Hoy Treggo es una compañía que tiene más de 600 clientes, que opera también en México y Uruguay, con planes de llegar en mayo a Colombia, y miras en Perú y Brasil. 

¿Dónde podrían llegar a implementar este tipo de entregas con drones? En cualquier ciudad donde perciban la necesidad y donde el drone pueda aportar valor. A Córdoba desde Treggo la ven como una plaza bastante tecnológica y con regulaciones locales que favorecen, por lo que podría ser una muy buena plaza para desarrollar entregas con este tipo de vehículos.

Tu opinión enriquece este artículo: