Turismo Médico: 1ra. misión inversa del Córdoba Medical Care busca cerrar negocios con Canadá

El grupo exportador cordobés de servicios médicos recibió a un facilitador canadiense. Podrían rubricarse convenios, lo que abriría oportunidades de negocio. El turismo médico crece en la ciudad, por caso el Sanatorio Diquecito, ya tiene un 15% de sus pacientes provenientes del exterior.

Image description

“El turismo médico está creciendo en el país y en Córdoba, donde recibimos visitantes principalmente de la región (Chile, Paraguay, Perú, Uruguay) pero donde se está viendo un incremento de Norteamérica: Estados Unidos y Canadá”, ese es el panorama que pinta en diálogo con InfoNegocios Marcos Hussey, del Sanatorio Diquecito.

De acuerdo a los datos, quienes hacen turismo médico desde Estados Unidos eligen el país por la diferencia de costos (una cirugía bariátrica cuesta US$ 8.000 acá y casi US$ 50.000 en USA). Pero un mercado que tiene gran potencial es el canadiense, donde allí el principal inconveniente en materia de salud es la demora en la atención.

En ese marco, desde el lunes y hasta el jueves se realiza en la ciudad la primera misión inversa del Córdoba Medical Care, el primer grupo exportador de servicios médicos de Argentina.

La entidad recibió a un facilitador médico (Pablo Castillo, Director de MedBrick Inc), un intermediario entre las agencias de turismo y las clínicas – para estrechar los vínculos y la posibilidad de cerrar convenios con ese país.

“Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que desde el 2011 los miembros de Córdoba Medical Care vienen realizando en pos de ofrecer Córdoba y Argentina como plaza para el desarrollo del Turismo Médico”, subrayó Hussey, quien destacó que en Diquecito, entre un 12 y un 15% de los pacientes provienen del exterior. “En facturación ese impacto es mayor ya que se hospedan más días y son pacientes con más propensión a gastar”, acota.

El Centro Dr. Pedrazzoli, Sanatorio Diquecito, Clínica de Ojos Córdoba, Equipo de Cirugía de la Obesidad Severa (ECOS), Fernandez Bodereau Odontología de Avanzada y el Instituto Traumatológico de Córdoba conforman el Medical Care.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos