Un “cordobés” gerenciará la cocina del restaurante de Maradona en Abu Dhabi

Junto a otros inversores, el ídolo abrirá en septiembre Diego Café, un restó temático de fútbol que estará en Abu Dhabi, la Capital de los Emiratos Árabes Unidos.
Allí, la tonada cordobesa se mezclará con el árabe que hablan los nativos. ¿La razón? Sergio Cabrera será el responsable gastronómico del emprendimiento. Mirá la exclusiva galería de fotos en la nota completa.

Image description
La apertura de Diego Café está prevista para septiembre próximo.
Image description
El lobby del edificio donde estará el nuevo emprendimiento gastronómico
Image description
Diego Café ocupará tres pisos del Towers Nation, en el barrio Corniche de Abu Dhabi
Image description
Diego Café ocupará tres pisos del Towers Nation, en el barrio Corniche de Abu Dhabi
Diego Café abrirá sus puertas los primeros días de septiembre. "No tenemos la fecha exacta porque recién en estos días estará lista la cocina para empezar con las pruebas y degustaciones", le contó Cabrera a InfoNegocios.

El chef, si bien nació en Neuquén, vino a Córdoba a estudiar y desarrolló aquí toda su carrera, por lo que se siente un cordobés por adopción. Trabajó en Sibaris (Windsor Hotel), Rocamadour y, más recientemente, volvió de la Isla de Pascua donde estuvo haciendo un relevamiento gastronómico para una cadena de hoteles que busca insertar allí sus productos envasados al vacío.

Pero el chef de Diego no se va solo. Su novia, Luciana, una chubutense que trabajó como pastelera en Ele Multiespacio en Comodoro Rivadavia, lo acompañará y será la jefa de los pasteleros. El grupo a cargo del restó se completa con un tercer argentino, que actualmente reside en España, y será el subchef. Juntos los tres se harán cargo de los recursos humanos y terminarán de armar el equipo de cocina y salón.    

- ¿Cuánto vale dejar todo, armar las valijas y empezar de nuevo en otro continente? - le preguntamos.

- Es relativo. Tiene que ver el puesto y el lugar donde trabajes. Yo cerré por US$ 6 mil mensuales, más viáticos y alojamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos