Un hotel con la cancha del Córdoba Golf Club como ''jardín'' (invierten $43,5 M en Villa Allende)

Una vieja casona de la familia Massa, frente a la mejor cancha de golf del país, se transformará en un condo-hotel que operará la cadena Amérian. Tendrá 32 habitaciones y se complementará con 11 departamentos. Los inversores podrán "entrar" en el proyecto Luisa Golf & Spa con US$ 1.500 por metro cuadrado.

Image description
El condo-hotel tendrá 32 habitaciones y 11 departamentos.
Image description
Los departamentos tiene vista privilegiada al Golf Club de Villa Allende.
Image description
Dato para inversionistas: el metro cuadrado de las habitaciones arranca en US$ 1.500 (financiados en pesos y en 24 cuotas).

En la casona que el exgobernador salteño Sixto Ovejero construyó hace casi 90 años en la esquina de Lisboa y Ecuador, en Villa Allende, comenzará a constuirse un novedoso concepto de vivienda que conjugará en un mismo espacio a 11 departamentos (Luisa Casa Hotel) y un condo-hotel de 32 habitaciones operado por la cadena Amérian (Mérit Luisa Hotel Casa).

El emprendimiento fue anunciado ayer por Martín Massa, miembro de la familia propietaria de la vieja casona, Fernando Gaido y el intendente de Villa Allende, Héctor Colombo, demandará una inversión total de $ 43,5 millones y estará listo en dos años.

"La inversión la realiza la familia, un acuerdo con la franquicia Amérian e inversores privados", explicó Massa, quien dijo que hay 24 habitaciones disponibles para la venta (US$ 1.500 el m2) con dos tipologías: standar y superior. Un dato: los socios tiene derecho de uso de 21 días de "su" habitación.

"La modalidad condo-hotel es buscada por el inversor argentino, acostumbrado a apostar a los inmuebles, y genera un renta que duplica a la de un departamento", dijo Gaido.

Por su parte, el intendente de la villa destacó al proyecto como un símbolo de la sinergia que puede hacer lo público con lo privado: "queremos que Villa Allende tenga un perfil más turístico y que esté asociada al mundo del golf. Ésa es nuestra principal 'marca'". Cabe recordar que en la ciudad hay  ya hay otros tres emprendimientos hoteleros en marcha.

El espíritu y la arquitectura original de la casona, en tanto, se mantendrá por obra y gracia del arquitecto Ricardo Lovo y el diseño general del proyecto estará a cargo del estudio porteño Beccar Varela Sepra, uno de los más importantes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos