Una buena: estudiar programación será obligatorio en las escuelas (Program.ar arranca con red de 300 colegios)

En un mundo que depende cada vez más de la tecnología, el anuncio del Consejo Federal de Educación es un notición. La idea de Program.ar es que en el nivel inicial y medio los chicos empiecen a entender el lenguaje de las computadoras para comprender el mundo actual. En Córdoba ya hay un grupo de escuelas especializadas en tecnología (escuelas PRO-A). Mirá de qué se trata.

Image description

Hoy nuestras actividades laborales y profesionales, nuestros vínculos afectivos, la educación y tiempo de esparcimiento están permeados por el uso de dispositivos tecnológicos. Esto genera, a su vez, nuevas dinámicas de relación con nuestro entorno. Para comprender el mundo actual es fundamental entender cómo funciona la tecnología que lo rige.

Esa es la idea con la que el Consejo Federal de Educación lanzó Program.ar y que tendrá por objetivo nuclear a todas las escuelas públicas primarias y secundarias que estén llevando adelante experiencias de programación o que deseen hacerlo, brindando capacitación y apoyo para que comiencen a hacerla.

La red arrancará con una experiencia piloto en todo el país de aproximadamente 300 escuelas públicas, que se irá ampliando paulatinamente hasta abarcar todas las escuelas.

Se espera que lo que el desarrollo tenga un impacto en el mercado laboral ya que los puestos relacionados a las ciencias de la computación son uno de los más buscados en el país y en Córdoba, una de las provincias con más alto desarrollo tecnológico de Argentina.

“Todo lo que incentive la programación en las etapas iniciales es una muy buena noticia para la industria del software porque genera vocación en los niños y jóvenes. Es una muy buena noticia”, señaló el secretario de Industia de Córdoba, Pablo De Chiara. Aunque recordó que en Córdoba se viene realizando un proyecto similar.

Se trata de las escuelas PRO-A que incluye a media docena de establecimientos de nivel medio en distintas ciudades de la provincia y que otorga el título de Bachiller en Desarrollo de Software.

La propuesta funcionará en el ámbito deel Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?