¿Vamos a hacer negocios a Dubái? Agencia ProCórdoba subvenciona el 50% para ir a la Feria GulFood

(Por Julieta Romanazzi) Del 21 al 25 de febrero se estará llevando a cabo de forma presencial la Feria Gulfood Dubái 2021, donde empresas del rubro de alimentos y bebidas de todo el mundo darán a conocer lo que hacen. Lo interesante, para las empresas cordobesas, es que la Agencia ProCórdoba abrió una convocatoria invitándolas a participar como visitantes y brindando un apoyo económico del 50% de los gastos. ¿Cuánto cuesta?, te contamos.

Image description

La feria comercial anual de alimentos y bebidas más grande del mundo, pese a la pandemia, se realizará de manera presencial en el World Trade Center de la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del próximo 21 al 25 de febrero.

La parte más importante es que la Agencia ProCórdoba informó que brindará apoyo económico a las empresas cordobesas que se encuentren interesadas en participar, y hayan realizado las contrataciones pertinentes para su viaje. De esta forma, quienes participen de la actividad y concreten el procedimiento formal de inscripción podrán acceder al reembolso económico de hasta el 50% de los gastos de pasaje aéreo y alojamiento durante la actividad, para un (1) representante por empresa.

El objetivo de esta actividad promovida por la agencia es conformar una delegación de empresas cordobesas exportadoras, pertenecientes a los sector de alimentos y bebidas, interesadas en realizar una visita profesional y técnica a la feria de referencia.

¿Qué empresas cordobesas pueden ir como visitantes y obtener el reembolso?

Los requisitos que deben cumplir las empresas para participar y obtener el reembolso económico es pertenecer al sector productivo y estar registrada en www.exportadoresdecordoba.com, directorio de oferta exportable de la provincia de Córdoba, además de los requisitos que se requieren para ingresar al país, y contar con los documentos vigentes para un viaje al exterior, por supuesto.

Pero... ¿Cuánto cuesta ir a la feria?

Pedimos una cotización a la agencia de viajes Lozada, y desde la misma nos ofrecen diferentes opciones, que varían de acuerdo al alojamiento y pensión que se elija.

Iniciando el viaje desde Ezeiza en día 20 de febrero con Aerolíneas KLM -que luego hace conexión en París con Air France- y regresando el día 26 de febrero con las mismas aerolíneas, el viaje nos puede llegar a salir entre US$ 5.240 y US$ 6.230, que si lo convertimos al cambio del dólar oficial ($93.25 al día de hoy) serían entre $ 488.630 y $ 580.947. Desde la agencia nos aclaran que si se abona en pesos argentinos, a estos últimos montos se debe sumar el impuesto PAIS (30%) y RG4815 (35%).

El precio mencionado anteriormente incluye los aéreos ida y vuelta, traslados de llegada y salida en privado, 5 noches de alojamiento en Dubái en habitación single, 1 pieza de equipaje despachado en bodega hasta 23 kg y asistencia médica con cobertura hasta US$ 80.000 (que cubre COVID-19).

Si bien suena un importante monto, se debe tener en cuenta que si se cumplen los requisitos y la Agencia ProCórdoba aprueba el presupuesto se puede llegar a obtener un reembolso del 50%, conocer Dubái y hacer importantes negocios.

Tu opinión enriquece este artículo: