Verdeflor, la yerba cordobesa con gustito a “yuyos” ya tiene el segundo lugar en el share nacional de compuestas (y aumentará 60% su capacidad productiva)

(Por Soledad Huespe) Ernesto Cordeiro es uno de los hombres (y nombres) fuertes de la industria alimenticia. Lidera el Grupo Cordeiro, la marca que tiene bajo su órbita dos mega unidades de negocio: Alimentos Verdeflor y La Blanca SA, una fábrica menos conocida, pero de la misma dimensión de la yerbatera. ¿Planes? Mudarse con Verdeflor a una nueva planta con un 60% más de capacidad productiva y seguir trepando en el share nacional.

Image description
Ernesto José Cordeiro, CEO de Grupo Cordeiro

La primera novedad es que Cordeiro y Cia., una empresa con 40 años en la provincia, ahora será Alimentos Verdeflor. Bajo la marca se produce yerba compuesta (y tradicional, también). Además, el Grupo que encabeza Ernesto José Cordeiro (segunda generación al frente de la compañía), tiene La Blanca SA, una BtoB tan imponente como la yerbatera, que produce dulce de leche industrial para abastecer al 80% de la industria golosinera, alfajorera y heladera del país. 

Pero, Jack, vamos por partes…

Alimentos Verdeflor y su apuesta por lo saludable
Hoy la fábrica produce yerba mate con dos marcas: la más conocida, Verdeflor, y una que acaban de relanzar al mercado, Matinal, con la que buscan ser más competitivos a nivel precio “atentos a la realidad del país”, en palabras de Cordeiro. 

Verdeflor tiene su planta de elaboración en Córdoba y un secadero en Misiones. la de Córdoba es una planta con 3 líneas de producción que elabora 9 variedades de yerba: la clásica, su caballito de batalla que lleva 40 años en el mercado (la del paquete amarillo) es la yerba mate con hierbas serranas; luego las compuestas con menta; peperina; boldo; cedrón; melisa; con hierbas serranas y saborizada con naranja; la de hierbas serranas premium y la tradicional con palo 100% (a esta última la relanzaron en 2021). 

Por día salen de esa planta más de 50.000 kilos de yerba. Pero ya empieza a quedarles chica. Y ahí vendrá la otra novedad este año: comienzan a mudarse a una nueva planta mucho más grande, con 5 líneas de producción, que les posibilitará escalar la producción en un 60%.

La otra pata está en Misiones donde Verdeflor tiene un secadero. Los conocedores del paño dicen que las plantaciones de yerba mate tienen 5 años buenos y 5 que no. En esos años varía mucho la calidad. “Nosotros veíamos que en los años donde la oferta se disminuía, la calidad de la materia prima a la que podíamos acceder, no era la que pretendíamos. Entonces vimos que la única forma de solucionarlo era tener nuestro propio secadero en Misiones para tener control de la calidad”, explica. Cuando lo compraron en 2017 el secadero tenía 5 empleados; hoy ya son 37 en la provincia del norte.

El secadero tiene más de 6.000 m2 cubiertos (cuando lo compraron tenía apenas 1.000 m2). Allí se seca la hoja de la yerba mate y se le hace un proceso de triturado grueso que se denomina canchado. Luego en Córdoba se la muele y se le agregan las distintas hierbas aromáticas, en el caso de las compuestas. 

Do you like mate?
Del total de su producción (más de una tonelada mensual), el 10% se exporta. “El 90% de la exportación va a Chile, es nuestro mercado más fuerte. Uno de cada 2 paquetes de yerba que se venden en Chile, es nuestro”, cuenta con orgullo.
Otros mercados a donde llega Verdeflor son Bolivia, EE.UU. y Europa (a través de España) “pero en esos destinos el consumidor todavía es el argentino que vive afuera, no es el europeo o el norteamericano, es el argentino que emigró”, describe.

En un mercado maduro como el de la yerba mate, que prácticamente no varía de año a año, las yerbas mate compuestas cada vez ocupan más espacios dentro del consumo. 
Hace 10 años atrás el mercado de las yerbas compuestas ocupaba un 10% de la torta de las yerbas mate totales. Hoy, esa porción trepó al 22%. “Los que hacemos yerba mate compuesta estamos más identificados por el consumidor que las yerbas mate tradicionales”, asegura Ernesto José Cordeiro, CEO y socio de Alimentos Verdeflor.

Así las cosas, en Argentina Verdeflor tiene el 25% del share de yerbas compuestas, el equivalente al 5% del share total. “En el ranking de todas las yerbas mate estamos en el top ten. Y somos la segunda en yerba mate compuesta”, enuncia Cordeiro.

Desde el 2019 a esta parte vienen creciendo un 10% anual. Y el plan es mantener ese camino de crecimiento.

¿Cómo será la nueva planta?
“Con mi padre en vida comenzamos a proyectarla y la construcción empezó en abril de 2019. Ya está terminada, lo único que falta son las instalaciones industriales”, adelanta. 

Son 4.500 m2 aproximadamente que albergarán 5 líneas de producción de yerba mate. Eso significará un 60% más de capacidad productiva que la actual. “La idea es que la planta pueda elaborar en 2 turnos 2.000 toneladas por mes y en tres turnos hasta 3.000”, anhela. 

Comenzarán la mudanza en diciembre de este año para terminar a mediados de 2023. 

Ampliaremos…

Tu opinión enriquece este artículo: