Villa General Belgrano quiere ser un centro internacional de eventos (Bier Kongress en el Oktoberfest)

Mientras se prepara para otro Oktoberfesf, el intendente Sergio Favot anunció que están transformando una vieja fábrica de cuchillos en un centro de convenciones que ocupa casi 3 ha., además de otros proyectos para convertir a la localidad en nuevo destino para el turismo de reuniones. Más sobre los planes y preparativos del Oktoberfest, a continuación.

Image description
El Intendente de Villa General Belgrano, lanzó la nueva edición del Oktoberfest el viernes en Córdoba Capital.

El año pasado la Fiesta de la Cerveza estrenó un predio propio de 6 ha. -un bosque que eligieron por consulta popular- con capacidad para albergar 25.000 personas.

A ese espacio se suman 2 hectáreas y media donde funcionaba una vieja fábrica de cuchillos que se quemó en la década del 60. Allí el municipio de Villa General Belgrano inició una obra para transformar el lugar en el centro de convenciones del predio.

El proyecto de convertir a la localidad en un destino de turismo de reuniones en 5 años incluye, además:

  • La remodelación de un salón en el centro de la localidad que se creó para ese fin, con capacidad para 500 personas.
  • Obras en rutas. Están trabajando con el Gobierno Provincial para mejorar la accesibilidad a Calamuchita. La provincia ya confirmó la construcción de la autovía hasta Ciudad América en 2 años y terceras vías en distintos lugares de las sierras.


“Tenemos 6.200 plazas de las cuales el 45% son plazas categorizadas de 3 estrellas para arriba. Tenemos más de 40 locales comerciales de gastronomía. Y teniendo el hub Córdoba, la Villa puede ser logísticamente muy interesante” comenta Favot.

Nuevo concepto para el Oktoberfest
Para una cervecería artesanal, montar un stand en el evento tiene un costo de arranque de $500.000, valor que contempla los gastos de 15 días de alojamiento, contratación de personal de atención y el canon de ingreso.

Desde el municipio son conscientes de que la suma es difícil de afrontar para pequeños productores. Por eso se plantearon dos estrategias:

  • Un polo cervecero, a través del cual invitan a una región para montar un espacio único con 4 productores con 4 canillas cada uno. Así cada región ofrecerá alrededor de 16 variedades diferentes de cerveza. Los confirmados hasta ahora son: Mendoza, Paraná y Santa Fe.
  • La incorporación del “Congreso de Cerveceros” el 9, 10 y 11 de octubre, el Bier Kongress, que busca brindar conocimientos, por ejemplo, sobre registros formales de productos. A su vez estarán presentes técnicos argentinos, chilenos y brasileros (que hablarán de producción, los mercados, desafíos de marketing) y especialistas del INTA y el CONICET.

¡Qué fantásticas esta fiesta!
El Oktoberfest 2017 se realizará del 6 al 16 de octubre. Ya tienen 18 marcas confirmadas entre las que se encuentran Patagonia, Quilmes, Stella Artois, Antares, Peñón del Águila y Cassaro. Las entradas tienen un valor en ventanilla de $ 300 el primer fin de semana y $ 500 el segundo. Ya están disponibles anticipadas con un 20% de descuento en Ticketek aquí y en las boleterías de Chevallier de todo el país. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos