Volver a empezar: La Rural ya tiene un gran calendario 2022 (pero 2019 recién volverá en 2025)

(Por Íñigo Biain) “Fuimos la primera industria que se paralizó y la última en volver a arrancar, pero desde La Rural -y cómo líderes del sector- ya empezamos a movernos y se viene un 2022 muy, muy intenso”, resume -en diálogo con InfoNegocios- Claudio Dowdall, director general de La Rural S.A.
 

Image description
Claudio Dowdall, director general de La Rural S.A.
Image description
Image description

Con muchos protocolos y aforo restringido, empiezan a volver los eventos a La Rural, el gran predio de ferias y convenciones de Buenos Aires que -en un año “normal” genera más de 100.000 posiciones de trabajo eventual solo entre el personal de stands y armado de distintas muestras.

“Para que veas la magnitud del golpe que recibimos, te doy dos números: para el 2020 la proyección era facturar $ 1.500 millones y cerramos balance con ventas de $ 150 millones”, resume -elocuentemente- Dowdall.
 


En medio de los cierres y algunas aperturas parciales durante lo peor de la pandemia, La Rural apostó por algunos eventos menores como un autocine y muestras digitales, “pero no buscábamos otra cosa que mantener viva la llama de la industria”, explica el titular del predio mayor del país con 12 hectáreas de extensión al servicio de las ferias, congresos y convenciones. Así y todo, en 2020 hubo 43 eventos (20 presenciales y 23 streamings) y se generaron “13.212 oportunidades laborales, solo un 10% de lo que habitualmente genera en forma anual La Rural SA”.

Mientras siguen cayendo los casos de contagios de COVID y se flexibilizan los aforos, La Rural ya tiene eventos para las próximas semanas y grandes hitos para 2022: antes de fin de año abrirá puertas para BADA (una muestra de artistas directo al público), la segunda edición de Expocannabis (una categoría que “vuela” en el mundo) y una FIT (turismo) para diciembre. 

También para diciembre y atendiendo la demanda corporativa, habrá unos Celebration Sunset, un espacio en la pista central del predio, al aire libre, para que las empresas puedan despedir el año con su personal, un producto clásico de La Rural.
 


2022: mucha actividad, números rojos
Siguiendo lo que se ve en Europa (pero seis meses más tarde en Argentina), para 2022 La Rural tiene un calendario apretado: “Pensá que quedaron ferias ya reservadas de 2020, las que no se hicieron en 2021 y las que había programadas para 2022: va a ser un año felizmente intenso”, resume Dowdall.

-Debe haber muchas empresas pidiendo tiempo para decir si hacen o no un evento, ¿cuál es el tiempo mínimo para hacer bien una feria?
-En la industria siempre decimos que esto es como un embarazo: puede nacer un sietemesino, pero no es lo ideal. Mejor si fueran 9 meses de “gestación” y lo ideal es pensar a un año vista, para tener todo bien planificado.

-¿Eventos grandes ya cerrados para 2022?
-Feria del Libro en abril-mayo, Batimat (construcción y vivienda) en junio y -por supuesto- La Exposición Rural en julio, entre otras (ver abajo).

-¿Qué tan lejos va a estar 2022 de 2019?
-Muy lejos. Pensá que nuestra industria venía en un tren de crecimiento del 20% anual y paró a cero. Recuperar el terreno nos va a llevar varios años: hay sectores muy golpeados que no tendrán su feria por uno o dos años… No vemos que vayamos a volver a los niveles de 2019 sino hasta 2025.

-Y también retrocedimos varios casilleros en conectividad aérea…
-¡Eso te iba a decir! La conectividad es esencial para nuestra industria y va a llevar varios años volver a los vuelos y los flujos de pasajeros pre-COVID. Es un volver a empezar y no es poco. Falta mucho para llegar a la orilla, pero al menos ahora vemos la orilla… hace unos meses ni siquiera la veíamos.

-¿El streaming reemplazará mucho lo presencial?
-En los primeros eventos que ya estamos haciendo los organizadores, los expositores me dicen “la falta que nos hacía volver a lo presencial”. Soy un convencido que el cara a cara, el mostrar una máquina, hacer una reunión con alguien es insustituible para hacer negocios. Seguramente habrá muchos formatos híbridos donde a la feria presencial se sumará una instancia virtual, pero como complemento. En materia de congresos sí es posible que haya un desplazamiento al streaming, pero no un reemplazo. Las ferias son la forma de comercializar de las pymes: en un año por La Rural pasan unos 10.000 expositores y sí, hay grandes empresas muy visibles, pero el 90% son pymes que necesitan esta herramienta de negocios.
 


Lo que viene en La Rural

OCTUBRE 21:

  • Expo Cannabis Argentina
  • BADA

NOVIEMBRE 21:

  • Buenos Aires Padel Master
  • CB! Sunset ¡NUEVO PRODUCTO!

DICIEMBRE 21:

  • Feria Internacional de Turismo - FIT
  • Manos y Uñas

MARZO 22

  • ¡NUEVA FERIA! – MAPA Feria de Arte
  • Nuestros Caballos
  • Argentina Oil & Gas Expo

ABRIL 22

  • BAFWEEK Otoño Invierno
  • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Ahora Mamá Expo

MAYO 22

  • ¡NUEVA FERIA! Emitex-Simatex-Confemaq

JUNIO 22

  • ¡NUEVA FERIA! Argenplas
  • ¡NUEVA FERIA! – TecnoFidta
  • Buenos Aires Padel Master
  • Expo La Chocolaterie
  • BATEV
  • Expo Dent

JULIO 22

  • Caminos y Sabores
  • Expo Rural

AGOSTO 22

  • Intersec Buenos Aires 
  • Transporte y Logísti-K

SEP 22

  • ¡NUEVA FERIA! Busworld Latin América Buenos Aires
  • Automechanika Buenos Aires
  • Feria de la Música

OCT 22

  • BAFWEEK Primavera Verano
  • Expo  Estética
  • Salón Moto
  • Congreso de Cardiología

NOV 22

  • El Ojo de Iberoamérica
  • Crianza
  • Wild Argentina

DIC 22

  • Argentina Comic Con

Tu opinión enriquece este artículo: