Worknmates, el marketplace cordobés para que coworkings y empresas hagan “match” (operan en Latam y España)

(Por Diana Lorenzatti) La forma de trabajar está cambiando. Hace algunos años que se impone la modalidad remota y Worknmates surgió como una alternativa para conectar todos los coworks y oficinas que están vacías con las empresas, con el objeto de que puedan ofrecer a sus empleados espacios cómodos y cercanos a sus domicilios. La iniciativa nació en Córdoba pero ya se encuentra en más de 28 países y cuentan con más de 2.500 espacios de trabajo.

Image description

Worknmates es el “marketplace” que reúne coworks y oficinas de empresas que, si bien quedaron vacías porque sus empleados se dedicaron a hacer home office, son espacios agradables y amplios para desarrollar actividades laborales. Esta startup nació en la pandemia con el objetivo de que empresas e individuos conecten con distintos espacios de trabajo en un modelo de servicio on-demand.

“Lo que hacemos es acercarnos a las empresas que tienen las oficinas ociosas y que se quedaron con pisos grandes, inmovilizados, que no pueden llenar. A través de un acuerdo los ayudamos a convertir esos espacios en lugares más modernos y monetizables. Por otro lado, trabajamos en alianzas con distintos coworks, por ejemplo Regus o We Work. Tenemos más de 3.000 espacios entre todos”, explica Gonzalo Agüero, co-fundador de Worknmates. 

Lo que permite Worknmates, además, es que las empresas puedan contar con talentos a nivel global y no necesariamente con personas que vivan cerca del lugar de trabajo.

Según indica Gonzalo, una persona que trabaja 100% desde su casa tiene un 50% de probabilidades de entrar en burnout, lo que “no es recomendable”. La diferencia es que se puede trabajar remotamente “sin tener que viajar una hora para llegar a la oficina”. 

“Buscamos que cada uno de los empleados de nuestros clientes tenga un espacio al que pueda ir cercano a su domicilio, la cantidad de veces que quiera, una, dos o cinco por semana. Si querés, trabajás desde tu casa, si no, vas a la oficina que contrató la empresa”, refuerza el fundador. 

Con Worknmates los empleados pueden tener “experiencias diversas” cada día, ya que la plataforma tiene integradas apps deliverys, que permiten pedir comida a domicilio y con apps de movilidad para trasladarse desde el hogar a la oficina. 

Suscripción
Para contar con el servicio de Worknmates, la empresa contrata una suscripción y accede por determinados meses y, dependiendo los empleados que tenga, a todos los coworks asociados (actualmente hay un 65% en Latinoamérica y muchas oficinas libres a disposición). La mayoría de los coworks están en varios puntos de una ciudad, lo que le brinda cercanía al empleado de su casa.

El empleado puede reservar para ir a trabajar hasta el mismo día. En Córdoba muchos coworks están distribuidos en la capital y en el interior. 

Si un espacio se quiere adherir como partner a Worknmates, debe presentar la solicitud en la web. Para que empiecen a ser activos, se les realiza una evaluación de calidad previa (wifi, amenities, instalaciones etc.) y luego se pacta un acuerdo comercial. 

Worknmates ya cuenta con 250 empresas que usan el servicio en toda Latinoamérica, entre ellas Unilever.  Además de Latinoamérica, tiene presencia en España y con planes de llegar a EEUU.  

“Tenemos un programa de afiliados. Cualquier persona puede referir a alguien que pueda estar interesado en lo que hacemos y si lo cerramos se lleva un 50% de la suscripción mensual”, finalizó el fundador.

Tu opinión enriquece este artículo: