¿Y si Mercado Pago se convierte en banco? 140 millones de usuarios online y offline (crece al 100% anual)

Lo que a otros operadores gigantes del sistema financiero le llevó toda una vida, para Mercado Pago pasó en menos de 13 años: desde aquellos primeros palotes para facilitar el pago en la plataforma a este presente con 140 millones de clientes en la región, billetera electrónica para pagos on y off line (en el mundo físico) y el inminente lanzamiento en Argentina de la primera tarjeta de crédito (PatagoniaMasterCard) que no hará falta tenerla encima para hacer un pago (de hecho, quizás ni se emita físicamente). Presente y futuro del área de negocios estrella de Mercado Libre en una charla con Paula Arregui, Vicepresidente de Producto de Mercado Pago.

Image description

¿Estará lejos el día que Mercado Libre sea una unidad de negocios más del sistema Mercado Pago?

Por lo pronto, en 2015, MP generó ingresos por US$ 5.200 millones de dólares y más de 80 millones de operaciones entre sus operaciones de Argentina, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Uruguay. Pero estos números ya son viejos: el sistema crece a tasas del 100% año contra año.

Paula Arregui, Vicepresidente de producto Mercado Pago está más preocupada por el futuro que por contar el pasado: esta semana lanzan la tarjeta prepaga MasterCard con Banco Patagonia, en un primer recorrido hacia operaciones de crédito a sus clientes.

Aunque las tarjetas prepagas no tienen mucho recorrido en Argentina, para Mercado Pago pueden ser un paso clave: permitirá a todos sus clientes mover fondos desde su cuenta personal (por la venta de un producto o servicio en Mercado Libre, por ejemplo) hacia todo el universo que acepta una MasterCard en el mundo. ¿No es lo que hace un banco?

“Hoy actuamos con un mandato de pago por cuenta y orden -responde Arregui- pero (ser un banco) no es un camino que descartemos… no será en lo inmediato, eso es seguro”.

Con su billetera móvil, Mercado Pago ya logró lo que muchos bancos del sistema financiero aún no pueden: que sus clientes transacciones pagos a terceros desde su plataforma y de forma amigable y “natural”.

Si bien los costos de transacción aún son altos (tienen que sumar a sus propios costos las comisiones de las propias tarjetas con que operan), la facilidad para captar público no bancarizado les permite crecer exponencialmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?