Ya no se podrá construir a troche y a moche (en la Capital y el Gran Córdoba)
Con la publicación en el Boletín Oficial de la ley de Regulación de los usos del suelo en la Región Metropolitana de Córdoba quedó oficializado dónde y qué se podrá construir en la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba. Dicho con palabras más técnicas, la diferenciación entre superficie urbanizable y no urbanizable.
La primera lista se encuentra el área ya urbanizada y aquella posible de urbanizar, ya sea en el corto plazo por contar con la infraestructura necesaria (área urbanizada prioritaria) o de acá a 20 años (área urbanizada diferida). También se encuentran las zonas comerciales y de industrias pequeñas y aquellos sectores, definidos como estratégicos, de los que dispone cada municipio para plantear diferentes emprendimientos (predios del ferrocarril, etc.).
Un dato importante para las desarrollistas es que la ley prevé que sea la Dirección de Catastro la primera en autorizar cualquier emprendimiento, para solicitar luego el visto bueno del municipio donde se proyecte la obra. La segunda etapa del plan, que abarca a los municipios del llamado tercer anillo (anillo regional), será desarrollada por el Iplan el próximo año. (El mapa de dónde se podrán construir y dónde no, aquí).
Tu opinión enriquece este artículo: