Nota Principal

Vie 07/02/2020

¿Podrán los bancos hacer un producto fácil y amigable como Mercado Pago o Ualá? (90 entidades escucharon el plan de los 4 grandes)

(Por IB) No tienen nombre, no tienen vocero, no tienen CEO, no tienen la sociedad constituida. Pero tienen la idea: generar una plataforma de pagos e intercambio de dinero para todos los clientes de los bancos del país. Santander, Galicia, BBVA y Macro hicieron ayer el road-show de su fintech.

Autor:
  • (Por IB) No tienen nombre, no tienen vocero, no tienen CEO, no tienen la sociedad constituida. Pero tienen la idea: generar una plataforma de pagos e intercambio de dinero para todos los clientes de los bancos del país. Santander, Galicia, BBVA y Macro hicieron ayer el road-show de su fintech.

Jue 06/02/2020

Cómo se preparan supermercados y comercios para recibir la Tarjeta AlimentAR (llegaría el 20/2)

(Por AA) La provincia adhirió al programa que es parte del Plan Argentina contra el Hambre y que beneficiará a 116.953 familias cordobesas e inyectará $ 600 millones en la provincia. En Córdoba por iniciativa de la CCC, la CASAC y el Centro de Almaceneros se impulsarán 10 productos con precios inferiores al programa de Precios Cuidados (en su mayoría “made in Córdoba”). Walmart y Libertad ya tienen sus controles aceitados: sistemas de cobro con bloqueo y personal capacitado. 

Autor:
  • (Por AA) La provincia adhirió al programa que es parte del Plan Argentina contra el Hambre y que beneficiará a 116.953 familias cordobesas e inyectará $ 600 millones en la provincia. En Córdoba por iniciativa de la CCC, la CASAC y el Centro de Almaceneros se impulsarán 10 productos con precios inferiores al programa de Precios Cuidados (en su mayoría “made in Córdoba”). Walmart y Libertad ya tienen sus controles aceitados: sistemas de cobro con bloqueo y personal capacitado. 

Mié 05/02/2020

Atención viajeros: si tenés millas acumuladas (o pasajes de cortesía) no pagás el impuesto PAIS (30% en vuelos al exterior)

El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria afectó de lleno a la compra de tickets aéreos al exterior (es una operación en dólares). Recientemente, se conoció que Aerolíneas Argentinas y Latam podían cobrar en la moneda extranjera lo que exime a los pasajeros “del ya famoso 30%”. Pero hay otra forma de evitar el impuesto, eso sí, para eso tenés ser “pasajero frecuente”. Mirá.
 

Autor:
  • El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria afectó de lleno a la compra de tickets aéreos al exterior (es una operación en dólares). Recientemente, se conoció que Aerolíneas Argentinas y Latam podían cobrar en la moneda extranjera lo que exime a los pasajeros “del ya famoso 30%”. Pero hay otra forma de evitar el impuesto, eso sí, para eso tenés ser “pasajero frecuente”. Mirá.
     

Mar 04/02/2020

Por qué las marcas “ningunean” a Carlos Paz y otras plazas de verano en Córdoba

MDQ vs VCP. ¿Quién se lleva la inversión de los acotados presupuestos de las áreas de marketing? Parece que la primera, principalmente en las marcas de automóviles, cuya ausencia se sintió. Y eso que la temporada de Carlos Paz, viene muy bien (cerró enero con balance positivo) y en los últimos superó, en oferta de espectáculos, a Mar del Plata. 

Autor:
  • MDQ vs VCP. ¿Quién se lleva la inversión de los acotados presupuestos de las áreas de marketing? Parece que la primera, principalmente en las marcas de automóviles, cuya ausencia se sintió. Y eso que la temporada de Carlos Paz, viene muy bien (cerró enero con balance positivo) y en los últimos superó, en oferta de espectáculos, a Mar del Plata. 

Lun 03/02/2020

El salvavidas de la AFIP llega primero a las pymes incumplidoras (y pone en juego el “riesgo moral”)

La Administración Federal de Ingresos Públicos lanzó el salvataje para pymes, monotributistas y otras organizaciones que, a causa de la “asfixia financiera”, estén en mora con el fisco. El plan de moratoria es una buena noticia para estas empresas e instituciones, pero como bien señala José Simonella, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, “Una vez más Argentina demuestra que termina beneficiando a los que están en deuda y no a los cumplidores”. Veamos. 
 

Autor:
  • La Administración Federal de Ingresos Públicos lanzó el salvataje para pymes, monotributistas y otras organizaciones que, a causa de la “asfixia financiera”, estén en mora con el fisco. El plan de moratoria es una buena noticia para estas empresas e instituciones, pero como bien señala José Simonella, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, “Una vez más Argentina demuestra que termina beneficiando a los que están en deuda y no a los cumplidores”. Veamos. 
     

Vie 31/01/2020

La anterior gestión de Schiaretti (2016-2019) gastó $ 5.313 millones en publicidad y propaganda (la mitad en 10 medios)

(Por IB) Los $ 1.779 millones que destinó a publicidad la administración provincial en 2019 (sin licitación ni criterios de asignación) no fueron un hecho aislado: desde 2016 (y sin actualizar los montos por inflación), se destinaron $ 5.313 millones en esta partida presupuestaria. Los 10 proveedores más beneficiados.

Autor:
  • (Por IB) Los $ 1.779 millones que destinó a publicidad la administración provincial en 2019 (sin licitación ni criterios de asignación) no fueron un hecho aislado: desde 2016 (y sin actualizar los montos por inflación), se destinaron $ 5.313 millones en esta partida presupuestaria. Los 10 proveedores más beneficiados.

Jue 30/01/2020

El gobierno provincial gastó $ 1.779 millones en pauta publicitaria en 2019 (mirá cuánto se lleva cada medio)

(Por Íñigo Biain) La provincia de Córdoba destinó en 2019 exactamente $ 1.779.400.037 en la partida Publicidad y Propaganda, una cifra récord donde los 5 medios más beneficiados (El Doce, Telefé Córdoba, Cadena 3, La Voz del Interior y Radio Mitre) absorbieron $ 627 millones, es decir, el 35% del total.

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) La provincia de Córdoba destinó en 2019 exactamente $ 1.779.400.037 en la partida Publicidad y Propaganda, una cifra récord donde los 5 medios más beneficiados (El Doce, Telefé Córdoba, Cadena 3, La Voz del Interior y Radio Mitre) absorbieron $ 627 millones, es decir, el 35% del total.

Mié 29/01/2020

Por luz y gas pagamos lo que consumimos… ¿por qué con el agua no pasa lo mismo en Córdoba Ciudad?

(Por AA) Aunque los consumidores más intensivos tienen medidor, la mayoría de los cordobeses paga por 25m3, consuma o no esa cantidad de agua. “Es más un servicio inmobiliario que de agua”, analiza Juan Pablo Quinteros, concejal por Encuentro Vecinal. Por su parte, Juan Negri, concejal y presidente del Bloque Córdoba Cambia, dispara: “Si no hay un gesto del intendendente de modificar el contrato no va a salir la ordenanza y no va a haber traspaso”. Punto por punto qué reclaman.

Autor:
  • (Por AA) Aunque los consumidores más intensivos tienen medidor, la mayoría de los cordobeses paga por 25m3, consuma o no esa cantidad de agua. “Es más un servicio inmobiliario que de agua”, analiza Juan Pablo Quinteros, concejal por Encuentro Vecinal. Por su parte, Juan Negri, concejal y presidente del Bloque Córdoba Cambia, dispara: “Si no hay un gesto del intendendente de modificar el contrato no va a salir la ordenanza y no va a haber traspaso”. Punto por punto qué reclaman.

Mar 28/01/2020

Mastercard empuja las tarjetas y los pagos contactless (casi 2 millones de transacciones en 2019)

(Por AA) Los números no son chicos. Desde el lanzamiento de la tecnología en Argentina en 2016 hasta hoy, Mastercard emitió 2.200.000 tarjetas contactless. Durante 2019 se efectuaron a razón de 150.000 transacciones mensuales con plásticos Mastecard contactless en el país. Ahora, mientras en otros países (sobre todo en Europa) la mayoría de las transacciones se realizan a través del chip que contiene la tarjeta, en Argentina es poco común. ¿Vos la usás? Veamos. 

Autor:
  • (Por AA) Los números no son chicos. Desde el lanzamiento de la tecnología en Argentina en 2016 hasta hoy, Mastercard emitió 2.200.000 tarjetas contactless. Durante 2019 se efectuaron a razón de 150.000 transacciones mensuales con plásticos Mastecard contactless en el país. Ahora, mientras en otros países (sobre todo en Europa) la mayoría de las transacciones se realizan a través del chip que contiene la tarjeta, en Argentina es poco común. ¿Vos la usás? Veamos. 

Lun 27/01/2020

La tarjeta alimentaria inyectará al mercado lo que Libertad vende en un mes (¿donde irá el consumo "extra" de $ 600 millones?)

(Por IB) $ 6.000 es un montón de plata para una familia vulnerable, pero apenas una parte del consumo de una familia de ingresos medios. Y $ 600 millones (lo que volcará en Córdoba la tarjeta alimentaria) es un "fangote de guita" visto desde lejos, pero... ¿mueve la aguja en el mapa del retail?

Autor:
  • (Por IB) $ 6.000 es un montón de plata para una familia vulnerable, pero apenas una parte del consumo de una familia de ingresos medios. Y $ 600 millones (lo que volcará en Córdoba la tarjeta alimentaria) es un "fangote de guita" visto desde lejos, pero... ¿mueve la aguja en el mapa del retail?

Vie 24/01/2020

New Indians GG, el equipo de Fabricio Oberto, hizo su estreno en la Liga Master Flow de videojuegos (el negocio detrás de la pantalla)

(Por Luciano Aimar) El equipo de e-Sports de Fabricio Oberto hizo su estreno en la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) - “Liga Master Flow” que transmite Flow (canal 601), Twitch y YouTube. A continuación, los detalles de este nuevo equipo que se medirá durante 18 fechas con los mejores del país y cuál es su modelo de negocio dentro de los videojuegos a “nivel pro”.
 

Autor:
  • (Por Luciano Aimar) El equipo de e-Sports de Fabricio Oberto hizo su estreno en la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) - “Liga Master Flow” que transmite Flow (canal 601), Twitch y YouTube. A continuación, los detalles de este nuevo equipo que se medirá durante 18 fechas con los mejores del país y cuál es su modelo de negocio dentro de los videojuegos a “nivel pro”.
     

Jue 23/01/2020

Crónica de un freno anunciado: 400 empresas cordobesas a la espera de los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento

(Por AA) Desde Córdoba Technology Cluster no están sorprendidos con la medida. “Desde el gobierno habían comunicado que estaban pensando en modificaciones”, señala Pablo Gigy, secretario de la entidad. Por su parte, Segundo Carranza Torres, abogado especialista en tecnología, aseguró que el sistema para que las empresas se inscribieran a partir del 1 de enero, nunca estuvo operativo. ¿Se viene nuevo proyecto?
 

Autor:
  • (Por AA) Desde Córdoba Technology Cluster no están sorprendidos con la medida. “Desde el gobierno habían comunicado que estaban pensando en modificaciones”, señala Pablo Gigy, secretario de la entidad. Por su parte, Segundo Carranza Torres, abogado especialista en tecnología, aseguró que el sistema para que las empresas se inscribieran a partir del 1 de enero, nunca estuvo operativo. ¿Se viene nuevo proyecto?
     

Mié 22/01/2020

Menos mal que llegó el 2020: para el 84% de los metalúrgicos el 2019 fue malo (construcción paralizado)

La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba puso el informe del tercer cuatrimestre sobre la mesa. Como era de esperarse, los números no fueron nada alentadores: el 52% tuvo una producción menor al mismo período de 2018 y el 71% menos rentabilidad. ¿La principal medida para 2020? Créditos y tasas. 

Autor:
  • La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba puso el informe del tercer cuatrimestre sobre la mesa. Como era de esperarse, los números no fueron nada alentadores: el 52% tuvo una producción menor al mismo período de 2018 y el 71% menos rentabilidad. ¿La principal medida para 2020? Créditos y tasas.