Vie 18/07/2008
Con una capacidad inicial para albergar 340 cordones umbilicales pero un potencial de crecimiento ilimitado, abrirá en agosto, Protectia, el primer banco de células madre en nuestra ciudad. “El cordón umbilical concentra la mayor cantidad de células madre, que son células pluripotenciales, es decir se reproducen según donde se coloquen. Así, si las colocamos en la médula se reproducen como células de médula y hoy está comprobada su eficacia en casos de leucemia, diabetes, parkinson, inmunodeficiencia, entre otros y tiene un gran potencial a futuro”, explica el doctor
Omar Raimondo (foto), socio de
Protectia y director del área médica de la empresa.
Extraer las células madre del cordón de un bebé al nacer tiene un costo inicial de $ 4.000, que incluye el contrato, el kit para su transporte al banco y un año de criogenación o criopreservación. Luego, el costo anual por la criopreservación es de $ 500.
Desde Protectia, esperan iniciar sumando 10 contratos mensuales y aunque por ahora sólo se están contactando con profesionales para profundizar y difundir el tema, aseguran que en poco tiempo será asimilado y la gente lo pedirá por motus propio. “Esto es un seguro de enfermedad a futuro que es 100% efectivo en tu hijo y con grandes probabilidades en la familia y se usa una sola vez por persona”, asegura Raimondo.
Si bien en Córdoba ya se comercializaban servicios similares -como
MaterCell-, Protectia es el primer banco de células madre con su "bóveda" (los sistemas de criopreservación) alojados en la ciudad, lo que facilita y abarata el traslado de las muestras y -por su estructura local- le da mayor potencia comercial al emprendimiento.
Aunque en Baires ya existen 10, es la primera en Córdoba de esas dimensiones (son 6,8 m de ancho por 4,8 de alto). En consonancia con el tamaño, el nuevo chiche de Piñón costó la módica suma de U$S 200.000 que piensan recuperar alquilándola. “Como viene en módulos de 1,28 por 0,96 pensamos rentarlos a $ 600 cada uno por jornada. Dependiendo de los días, hay bonificaciones”, explica Pérez. (Si mal no saco la cuenta, tener la "pantallota" entera rondaría las 15 luquitas).
Aunque todavía no salieron al mercado porque están capacitando gente que pueda montarlas, lo cierto es que el 80% de los shows cordobeses las usa (pero las trae de Buenos Aires). La flamante adquisición permite bajar los costos en fletes y viáticos. ¿Qué tul?