A 25 años de la explosión: ¿de qué se habla cuando se discute la reparación histórica de Río Tercero?

En el marco de un nuevo aniversario de la catástrofe, la diputada nacional Soledad Carrizo (UCR) volvió a reclamar por la ley 27.179. En esta nota, los principales los principales puntos de esta “reparación histórica”. 
 

Image description

“Tendrán derecho a percibir una indemnización por sí, o a través de sus herederos, en su caso, las personas que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley se encontraren reclamando judicialmente los daños y perjuicios ocasionados por los acontecimientos acaecidos los días 3 y 24 de noviembre de 1995 en la Fábrica Militar Río Tercero, de la Dirección General de Fabricaciones Militares, organismo descentralizado, en el ámbito del Ministerio de Defensa, ubicada en la localidad de Río Tercero, provincia de Córdoba”.

Esto establece el primer artículo de la ley nacional 27.179, promulgada por el gobierno argentino hace poco más de 5 años, en octubre del 2015. Ayer, en el aniversario número 25 de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero, la diputada nacional Carrizo -de la Unión Cívica Radical-, volvió a exigir la puesta en práctica de este decreto.
 


Concretamente, la legisladora pidió la elaboración y ejecución de un plan que contemple los siguientes puntos:

  • La creación de la Universidad Nacional de Río Tercero.
  • El diseño y ejecución de una estrategia de recuperación de la Fábrica Militar de esa ciudad.
  • El pago y cumplimiento de compromisos indemnizatorios previstos por la ley para todos los damnificados.

Al respecto, Carrizo asegura: “Esta reparación aquí demandada, no solo pretende el pago de los compromisos indemnizatorios obligados para los afectados en dicha ley, sino un abordaje integral de las consecuencias de aquel episodio, acompañando a la comunidad con un plan de reparación histórica que mantenga viva su memoria”. 

En esa misma dirección, agrega: “El Estado Nacional, debe contemplar los bienes afectados, con una reparación integral colectiva, ya que el atentado fue contra uno de los símbolos de la industria nacional”.
 


Acompañaron en este pedido a Carrizo los siguientes diputados: 

  • Hugo Romeo
  • Adriana Ruarte
  • Soher El Sukaria
  • Leonor Martínez
  • Diego Mestre
  • Brenda Austin
  • Héctor Baldassi
  • Gabriel Frizza 
  • Mario Negri
  • Luis Juez
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?