A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar: qué es lo que más guardaron las personas en 2021 (según Space Guru)

La startup dedicada a dar solución de espacio en las grandes urbes acaba de presentar un ranking de los objetos que más ha guardado la gente durante el año pasado, haciendo hincapié en una tendencia que no parece parar de crecer.
 

Image description

Quienes viven en los suburbios se pueden dar el “privilegio” de almacenar esas colchas de invierno, esos muebles o aparatos que usamos una vez en algún ático o “cuartito”. Pero el problema comienza cuando esa tendencia de guardar cosas que no usamos sucede en las grandes ciudades, donde vivir en un departamento no es garantía de poder acumular objetos.
 


Ahí es donde nace Space Guru, una startup fundada por los emprendedores Endeavor, Livia Armani y Felipe Herrera, quienes vieron el nicho del guardado inteligente, ofreciendo un servicio de guardado que ya cosechó 27.081 nuevos objetos de clientes, algo así como dos piscinas olímpicas. Increíble ¿verdad?
 
“De la misma manera que el número de personas sigue creciendo, lo hace el número de cosas que vamos adquiriendo con el tiempo, cosas que son acumuladas y que generan un problema común: la falta de espacio. Y para dar una solución a esto nace Space Guru”, explica Felipe Herrera.
 
Se trata de un modelo de negocio rentable en el país con un fin circular, gestionando la falta de espacio con tecnología, ofreciendo un servicio de guardado y poniendo en circulación los objetos en desuso, a través de tecnología pensada para el consumidor final, todo de manera online para facilitar el proceso de cara al usuario (contratación, cotización, programación de retiro, catálogo de objetos guardados online, posibilidad de circular o reutilizar los objetos guardados).
 


“Somos una empresa de guardado nativa digital y tenemos un propósito sustentable: además del guardado, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de vender, donar y/o reciclar sus pertenencias, de esta manera las cosas son circuladas entre más personas”, destaca Livia Armani.
 
De este modo y con más de 2.000 clientes, Space Guru analizó cuáles son los objetos que más suelen guardar las personas, con un Top 10 que queda de la siguiente manera: 
 

  1. Ropa, acolchados y artículos pequeños
  2. Muebles
  3. Artículos de viaje
  4. Sillones
  5. Heladeras
  6. Cuadros
  7. Aires acondicionados y ventiladores
  8. Lavarropas
  9. Televisores
  10. Espejos
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?