A tu negocio ¡directo de fábrica! Cómo funciona MercadoXL, un marketplace online BtoB

La plataforma que crearon Gerardo Solé, Marcelo Criolani y Marcos Luna busca conectar a fabricantes de alimentos y bebidas con negocios minoristas. El proyecto, que nació de una tesis para una diplomatura, busca impulsar las economías regionales y proyecta alcanzar en un año las 10.000 operaciones por mes. A continuación, te lo presentamos. 
 

Image description
Criolani, Luna y Solé, al frente de MercadoXL.com

Gerardo Solé y Marcos Luna decidieron apostar a la tesis que estaban haciendo en la Universidad Tecnológica Nacional en serio. Marcelo Criolani le vio potencial al proyecto y se sumó poco después. 

Juntos acaban de lanzar oficialmente Mercado XL, un mercado online de alimentos y bebidas enfocado en el canal BtoB. En la plataforma los fabricantes pueden “abrir” su tienda XL, y comercializar directamente a vinotecas, dietéticas, almacenes, regionales, bares, restaurantes, servicios de catering, entre otros clientes. “Detrás del mostrador está la fábrica”, comenta en diálogo con InfoNegocios, Marcelo Criolani, responsable de administración de Mercado XL.

Con Andesmar Cargas y Pay-U como partners, Mercado XL resuelve la logística para la entrega de los productos (llegan a 6.000 ciudades en todo el país con excepción de Tierra del Fuego) y el sistema de pagos.
 


El fabricante solo tiene que preparar su pedido y llevarlo al centro de distribución de Andesmar Cargas. El costo de transporte está cargo del comprador que en un período entre 7 y 10 días recibirá su compra.  

Con respecto a los medios de pagos, la ventaja de Pay-U es que brinda la posibilidad de abonar con todas las tarjetas de crédito y débito (incluso con planes como Ahora 12), o a través de Pago Fácil y RapiPago.   

Mercado XL ya cuenta con 23 fabricantes (de Córdoba y Mendoza) que ya tienen su tienda XL entre las que se encuentran:  Sal de Campo, Azafrán Mediterráneo, Dúo Silvestre,  Manjares Serranos, Croccanto y Checa

La plataforma tiene disponible 130 lotes de productos (una especie de combo), que se ofrecen a un precio entre un 10 y 20% menos en relación a otros mayoristas.
 


Lo que viene
Pronto lanzarán la plataforma en Santa Fe y Buenos Aires para que productores de ambas provincias tengan la posibilidad de ofrecer sus productos en Mercado XL

Los emprendedores proyectan alcanzar, durante los próximos 12 meses, las 250 tiendas, 1.300 lotes de productos y 10.000 operaciones mensuales. 

Asimismo planean incorporar otras líneas de productos naturales y congelados. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?