Abasto virtual, la verdulería online que te lleva frutas y verduras del mercado a tu casa

Hace tres años que Juan Pablo Romaniello decidió expandir el puesto que su familia posee en el Mercado de Abasto Córdoba. Junto a un hermano desarrollaron una plataforma online para abastecer a locales gastronómicos y otros negocios, en principio aunque hace dos semana la habilitaron para consumidores finales. Leé en esta nota, cómo funciona Abasto Virtual. 
 

Image description

Para quienes no tienen comercios cerca o prefieren no salir, las tiendas online son una salvación en tiempos de aislamiento. Y es probable que si la experiencia es satisfactoria mantengamos esta modalidad de compra post-cuarentena. 

Juan Pablo Romaniello, miembro de una familia de puesteros en el Mercado de Abasto de Córdoba, se propuso hace un par de años expandir el negocio familiar y conectar a productores de frutas y verduras con consumidores. 
 


Así fue que junto a su hermano desarrollaron una plataforma responsive para el abastecimiento mayorista de frutas y verduras. Desde hace tres años Abasto Virtual abastece a locales gastronómicos, clínicas, geriátricos, almacenes y verdulerías.

A causa del aislamiento obligatorio, habilitaron la tienda online para compras de consumidores finales. Comenzaron con 30 pedidos por día, y el número fue creciendo hasta alcanzar las 100 órdenes diarias. 

¿Cómo funciona? Muy simple ingresás a la web www.abastovirtual.com, hacés clic en “ingresar” y luego en “nuevo usuario”, cargás tus datos y listo, podés iniciar tu compra virtual. Seleccionás las frutas y verduras que necesitás (la compra mínima es de $ 800), podés elegir los productos por kilo o por cajón (que según comentan siempre tiene mejor precio). Luego describís la dirección y horario de la entrega (que no tiene costo) y pagás a través de Mercado Pago. Además, el sistema permite dejar un mensaje para aclarar detalles sobre algún producto o el momento de la entrega.
 


En la página podrás visualizar 120 artículos aproximadamente, desde las verduras que más se consumen como el tomate hasta brotes de alfalfa, pepinos y nabos. En temporada de verano aumenta la disponibilidad de productos, “llegamos a tener cuatro variedades de durazno”, el creador de Abasto Virtual.

“Nuestro foco está en ofrecer una experiencia de abastecimiento eficiente y de bajo costo”, comenta a InfoNegocios Romaniello.

A futuro le gustaría ampliar la comercialización de otras categorías como carnes, lácteos y productos de almacén. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?