¡Acción! Jaque Content volvió a rodar (en qué anda la productora que hizo La chica que limpia)

(Por Marilina Brussino / RdF) La productora cordobesa se expande al mercado mexicano y exporta servicios y contenidos audiovisuales. 

Image description
Image description

La pandemia no detuvo a Jaque, productora con más de veinte años de trayectoria en la industria audiovisual, que hoy se encuentra desarrollando contenidos publicitarios para “grandes” como Tecme y Sancor Seguros a nivel nacional.

Recientemente recibió la buena nueva de que el formato de La chica que limpia fue comprado por Warner Bros y Fox y, próximamente, se rodará el piloto de su versión en inglés.

Jaque Content está compuesta por Daniel Lambrisca y Paola Suárez y tienen su “base” en la ciudad de Córdoba. Es destacada por reunir a talentosos directores, productores, guionistas, actores, directores de arte, fotografía. 

Además son reconocidos por realizar un fino trabajo de postproducción y animación a la hora de realizar una pieza de alta calidad para “salir a la cancha”. Hoy se encuentran vendiendo estos servicios de producción audiovisual a otros territorios.

“Con gran confianza en el talento creativo y técnico del recurso local, conformamos equipos humanos altamente calificados, brindando así la versatilidad necesaria para abordar diferentes tipos de proyectos tanto nacionales como internacionales. Así ofrecemos servicios de producción de calidad y diseñados para cada cliente” afirma Daniel Lambrisca.

Jaque Content se enfoca en la creación, desarrollo y producción de contenidos audiovisuales para diferentes audiencias y plataformas. Sus socios argentinos- mexicanos son conscientes de las nuevas formas de consumo e innovación y sabiendo que el contenido sigue siendo fundamental a la hora de narrar, trabajan en las diferentes etapas: creación, desarrollo, producción, postproducción y distribución.

Sus dos principales unidades de negocios son:

  • por un lado, los servicios de producción en publicidad;
  • y la creación, desarrollo y producción de contenidos de ficción y documental en distintos formatos (spots, largometrajes, series y actualmente, innovan en la generación de proyectos transmedia)

Sus contenidos se exhiben y comercializan en una amplia diversidad de territorios a través de festivales y diferentes ventanas (hoy de manera virtual) consolidando una creciente y sólida participación en el mercado nacional e internacional.  

Entre sus principales éxitos se encuentran: La chica que limpia, En el nombre del pueblo, Submerso, Azul el mar, entre otros.

Mirando hacia afuera

Esta empresa audiovisual ahora cuenta no solo con oficinas en Argentina, sino que se instaló en México, en el piso 40 de la Torre Mayor (CDMX), y además exporta a otros sitios servicios audiovisuales producidos y dirigidos en nuestro país.

El proceso de internacionalización significó un crecimiento exponencial para Jaque Content. Tener presencia en un mercado bisagra como México entre América Latina y Estados Unidos, es un objetivo estratégico, un nuevo Hub de desarrollo y producción de contenidos que tiene en movimiento continuo a esta productora.

En este proceso, Jaque Content presenta una nueva estructura global: está encabezada por Juan Carlos Rojas como CEO, Paola Suarez, VP de Desarrollo y Producción; Enrique Carrasco, director comercial; Daniel Lambrisca, productor ejecutivo de Publicidad; Marcos Mion, VP New Bussiness y Rafael Oceguera, productor ejecutivo de Comunicación Institucional. Mion, uno de sus socios fundadores, reside hoy en CDMX volcando su expertise en el nuevo mercado.

“Parafraseando al gran documentalista Fernando Birri, podemos decir que trabajamos con obstinado rigor. Creando desde la diversidad de contenidos y miradas, procurando la perspectiva de género en nuestros contenidos. En cada desarrollo pensamos en audiencias globales, hoy las producciones se consumen en diferentes territorios y desde ese lugar generamos alianzas estratégicas deslocalizadas”, sostiene Paola Súarez.

Recientemente, Jaque Content anunció que en el Festival de SITGES, se estrenará Sangre Vurdalak, del director Santiago Fernández Calvete, una coproducción entre Aramos Cine, Jaque Content (Argentina) y 108 Media (Japón, Estados Unidos, Canadá). Estas productoras de diferentes países demuestran que el éxito de la internacionalización son las alianzas y la cooperación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?