Adiós a los tiempos en que los chicos falsificaban la firma en el colegio (nace yoautorizo.com)

(Por Juanma Orozco) Yo autorizo es un software 100% cordobés de control de seguridad en tiempo real diseñado para instituciones educativas, donde los administradores son padres y madres, en conjunto con la escuela. Es funcional con cualquier dispositivo y se gestiona de forma rápida y segura para el egreso de los alumnos. Los costos y usos, en esta nota.

Image description
Image description
Image description

Luego de 1 año de desarrollo, los cordobeses Christian Leuci y Hector Ponchon lanzan este software innovador que en el mercado del mundo no existía. “Es 100% original, no existe ni siquiera una copia en el mundo y pensamos que hacía falta, algo que es tan importante como la seguridad de los alumnos y nuestros hijos que son el patrimonio más importante que tenemos”, comenta Christian.
 


Al pensar este proyecto se basaron en las problemáticas de retiros anticipados y/o de personas no autorizadas que retiran a los alumnos. Además de que hicieron encuestas a padres que tienen hijos en distintas escuelas de Córdoba  para saber la opinión sobre el servicio.
 


¿Cómo funciona?
El software lo manejan las madres y los padres en conjunto con la institución, tomando el rol de administradores.
Y funciona básicamente con registros, sin ninguna app: desde una web que se loguean por única vez. La institución valida al usuario. Como paso siguiente el padre agrega los hijos que tiene en el colegio y consigna a qué curso asisten. Y por último, luego de la validación pueden habilitar los permisos (agregar quiénes están autorizados -puede ser un amigo, un familiar y hasta el mismo transporte escolar-) para que puedan retirar a sus hijos. Y al final automáticamente cuando se retira al alumno mediante la lectura del código QR (que se genera al loguearte) o el DNI te indica si estás o no habilitado para retirar al alumno y aclarando el motivo. Todos estos datos le llegan con una notificación al padre/tutor para que sepa que el evento se registró correctamente, el cual lo puede ver y corroborar desde cualquier dispositivo electrónico. 

El servicio tendrá un valor de $ 100 mensuales por alumno + IVA. "Yo autorizo" les brinda sin costo a las instituciones el tótem y todos los materiales para poder escanear los códigos. 

“Pensamos lanzarlo ahora ya que las clases volvieron a la presencialidad full y puede venir acompañado con algo tecnológico. Y quisiéramos lanzarlo en la mayor cantidad de colegios posibles, por eso el precio que teníamos pensado va a ser accesible para casi todos” recalca Chrsitian.
 


Ya están trabajando con escuelas de Córdoba capital y algunas de Buenos Aires. Tienen un plan de venta para todo el territorio nacional y como objetivo a largo plazo buscarán exportar e implementarlo en otros países de Sudamérica, como así también en México y Estados Unidos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?