AER competirá con Iberia con 7 vuelos semanales (¿habrá guerra de tarifas?).

Si estás pensando en viajar a Europa en los próximos meses, lo que más te conviene es esperar hasta octubre; con el COR-MAD de Iberia no sólo tendrás más opciones para volar -y la posibilidad de hacerlo sin escalas-, sino que además se desatará una guerra de tarifas que podría hacerte ahorrar unos cuantos dólares. Si bien todavía no es oficial, en el sector se rumorea que Iberia venderá COR-MAD al mismo precio que BUE-MAD en los primeros meses de operatoria de la ruta (unos U$S 815 más impuestos). ¿Qué harán Lan y Aerolíneas Argentinas? La chilena todavía no definió su estrategia, pero si de precios se trata, no habría que descartar la implementación de una tarifa promocional como la que estuvo vigente hasta hace poco: U$S 999 (impuestos incluidos), al menos durante un tiempo. En AER aún no se deciden a tocar los precios, pero por lo pronto ya confirmaron que elevarán a 7 las frecuencias semanales para volar a Europa, vía Ezeiza, con llegada al aeropuerto de Barajas, en Madrid (actualmente son 4).
(Si querés conocer las promociones de AER para los vuelos de cabotaje hacé clic en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Con el nombre Tarifa Bicentenario, Aerolíneas Argentinas ofrece pasajes con precios reducidos para todos sus vuelos de cabotaje en todo el país. La promoción estará vigente hasta el 22 de junio (fecha límite de emisión del ticket) y tiene ofertas como COR-BUE a $ 334 (más impuestos) ida y vuelta (la tarifa normal es de $ 398 más impuestos sólo de ida).

Todas las Tarifas Bicentenario, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).