Allus x 3: segundo site en Perú, 500 posiciones más en Colombia y nuevo centro operativo en Argentina

La nueva etapa de Allus, tras la fusión con la brasilera Contax (adquirió el 100% de las acciones por US$ 200 millones), se presenta cargada de novedades. Mientras esperan la reunión que ambas compañías tendrán en un mes donde se definirá una estrategia comercial común, Allus continúa con sus planes de expansión territorial y consolidación en el mercado exterior.
En Allus Colombia duplicarán las actuales posiciones, llevándolas a 1.000. En Allus Perú, en tanto, sumarán un segundo site, con entre 500 y 1.000 nuevas posiciones, proyecto previsto para el tercer trimestre del año.
Y en nuestro país, el plan es lanzar un nuevo centro operativo en alguna de las ciudades del norte, lo que podría concretarse antes de fin de año.

Image description

Actualmente, Allus Global BPO Center cuenta en Argentina con 7 Sites en las ciudades de Córdoba y Mendoza; un Centro de Gestión de Talentos; un Centro de Software y Tecnología y un Headquarters ubicado en la ciudad de Córdoba.
En Colombia, posee 6 Sites en las ciudades de Medellín y Bogotá, un Centro de Capacitación y Entrenamiento, un Centro Cómputo y Tecnología y un Headquarters ubicado en la ciudad de Medellín.
Por su parte, opera en Perú a través de un Site en la ciudad de Lima (al que se sumará un segundo) y un Headquarters ubicado en la ciudad de Lima.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.