Aquí está, esta es: la nueva carta de San Honorato (entrada, plato principal y postre desde $ 1.950)

Con una experiencia de más de 20 años en Córdoba, San Honorato continúa firme y renovando su carta como lo hace todos los años. Esta vez tocó presentar sus nuevos platos de otoño-invierno, que buscan unir dos experiencias: la comida gourmet con la comida tradicional de nuestros abuelos.

Image description
Hongos silvestres de pino, frescos salteados.
Image description
Strudel de vegetales y hongos acompañado con flan de maíz.
Image description
Capuccino de pecorino (queso de oveja) y espuma de hongos, con queso tibio bicato dos leches, acompañado de chutney de frutas secas y de nuez.
Image description
Calamaretes encebollados con lluvia de papas crujientes.
Image description
Cavatelli negros con tinta de calamar (pasta fresca casera en forma de penne rigati hecho a mano) y rulos de calamar con salsa de mejillones al vermouth.
Image description
Solomillo de cerdo relleno de damascos y panceta, acompañado con mil hojas de batata y cebolla rellena, aliñado con salda de oporto.
Image description
Cachete de ternera (quijada, carrillera o meloso, denominación según las distintas regiones) en larga cocción, acompañado con vegetales confitados, salteado con su propio jugo.
Image description
Risotto bianco estilo piamontés elaborado con mantecatura de quesos (gorgonzola, pecorino, ricota de cabra).
Image description
Cordero envuelto en chapati (pan indio), con lentejas naranjas y especiado con garam masala (mezcla de especias utilizado en la cocina india).
Image description
Genoise (bizcocho genovés) de maní, cremoso de chocolate al Malbec, con suave crema del mismo varietal.
Image description
Pastelillo de maracuyá: bizcocho de coco y mousse de maracuyá con chocolate blanco.
Image description
Dulce y salado: mousse de queso y parfait de peras escalafadas, sobre dacoise (masa merengada de almendras), con caramelo salado de miel y salsa de toffee.
Image description
Pulsera de almendra rellena con corazón de avellanas y mousse de Whisky.

Ubicado en 25 de mayo y Coronel Pringles, San Honorato vuelve a sorprender con su carta, pero manteniendo sus productos característicos. Con esta nueva propuesta lo que busca es juntar lo gourmet con lo tradicional, que uno por lo general lo asocia a la comida casera, hecha por los abuelos. 

Continuando con todos los protocolos que exige la pandemia, el tradicional restaurante cordobés ya recibe a sus comensales con esta nueva carta -que estará hasta el mes de noviembre- a cargo del chef Federico Czarlinski, que pudimos disfrutar en una cena exclusiva para prensa, y la cual detallamos, con sus precios, a continuación:

Entradas

  • Strudel de vegetales y hongos acompañado con flan de maíz: $ 550
  • Capuccino de pecorino (queso de oveja) y espuma de hongos, con queso tibio bicato dos leches, acompañado de chutney de frutas secas y de nuez $ 600
  • Calamaretes encebollados con lluvia de papas crujientes: $ 650
  • Langostinos pelados, cocinados a la plancha, con tibia manteca de hierbas: $ 1.100
  • Carpaccio de ciervo con vinagreta de frutos rojos y escamas de parmesano: $ 700
  • Hongos silvestres de pino, frescos salteados: $ 600

Principales

  • Cavatelli negros con tinta de calamar (pasta fresca casera en forma de penne rigati hecho a mano) y rulos de calamar con salsa de mejillones al vermouth: $ 1.100
  • Risotto bianco estilo piamontés elaborado con mantecatura de quesos (gorgonzola, pecorino, ricota de cabra): $ 950
  • Cachete de ternera (quijada, carrillera o meloso, denominación según las distintas regiones) en larga cocción, acompañado con vegetales confitados, salteado con su propio jugo: $ 1.000
  • Solomillo de cerdo relleno de damascos y panceta, acompañado con mil hojas de batata y cebolla rellena, aliñado con salda de oporto: $ 1.200
  • Cordero envuelto en chapati (pan indio), con lentejas naranjas y especiado con garam masala (mezcla de especias utilizado en la cocina india): $ 1.400

Postres

  • Genoise (bizcocho genovés) de maní, cremoso de chocolate al Malbec, con suave crema del mismo varietal: $ 500
  • Pastelillo de maracuyá: bizcocho de coco y mousse de maracuyá con chocolate blanco: $ 550
  • Pulsera de almendra rellena con corazón de avellanas y mousse de Whisky:    $ 600
  • Dulce y salado: mousse de queso y parfait de peras escalfadas, sobre dacoise (masa merengada de almendras), con caramelo salado de miel y salsa de toffee: $ 450

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos