Goulu llega al centro de Córdoba con una impronta más urbana, manteniendo la esencia elegante, el aroma a manteca y caramelo y la excentricidad en cada detalle. La apertura está prevista para la primera semana de marzo, tras un arduo proceso de remodelación y adecuación del espacio, una casona ubicada sobre la calle Arturo M. Bas 126, declarada Patrimonio Cultural.
Liderado por el chef Gabriel Reusa, esta nueva sede de Goulu busca combinar su pasión por el buen café y la bollería artesanal con una propuesta gastronómica más amplia y urbana. "Queremos potenciar nuestro fuerte del café, pero también brindar un menú ejecutivo para quienes trabajan en la zona, así como una opción de cena", comenta.
El nuevo espacio cuenta con un patio al aire libre, preparado para que ningún tipo de clima impida su disfrute, y para abstraerse del ruido externo. El horario de apertura será a partir de las 8 de la mañana hasta las 23 horas. “Lo corporativo siempre fue un gran componente de nuestro negocio y queremos potenciarlo, brindándole otra locación a las empresas. Tenemos clientes muy fieles y la idea es cambiar el ámbito, ofrecerles algo nuevo para hacer actividades”, agrega Gabriel.
La nueva sede también se distingue por su compromiso con el arte local, ya que en colaboración con la galería Artis, sus pasillos serán una muestra permanente de artistas cordobeses.
La inversión en este nuevo local tuvo una fuerte apuesta en la remodelación de la cocina y los baños, manteniendo la esencia patrimonial del edificio. "Para nosotros, la cocina es el corazón del negocio y trabajamos en su rediseño desde cero para ofrecer una mejor experiencia gastronómica", explica el chef.
Próximos pasos…
La apertura de este local dará continuidad a los talleres "No Chef", donde los apasionados de la cocina podrán seguir aprendiendo de manera práctica y divertida.
Por otro lado, la marca sigue creciendo en distintos formatos, ya que el proyecto Utuco, enfocado en la difusión de la gastronomía local, dará un gran salto al ser transmitido a nivel nacional a partir del 1 de marzo en la TV Pública. "Esto nos permite mostrar la identidad gastronómica de Córdoba a todo el país, reforzando el valor de nuestros productores y cocineros", concluye Gabriel Reusa.
Tu opinión enriquece este artículo: