Atacadao cortó cintas en La Matanza (el formato mayorista de Carrefour todavía no llega a Córdoba)

Con una inversión que supera los $ 55 millones, Atacadao, la primera tienda mayorista de Carrefour Argentina abrió sus puertas. El nuevo formato tendrá un monto mínimo de compra de $ 300 para poder abastecer a los  pequeños y medianos comerciantes. “Queremos que sea un formato del que aprendamos”, dice Daniel Fernández, presidente del Grupo Carrefour. Desde la marca planean otra apertura para este año. Córdoba no está en la ruta.

Image description

La primera sucursal de Atacadao está ubicada en Ruta 3 (Brigadier Juan Manuel de Rosas 13.300), Laferrere, partido de La Matanza. Este nuevo formato tiene una superficie de 20.000 m2 con un salón de venta al público de 5.700 m2 y un estacionamiento de 330 cocheras parcialmente techado. Además, tendrá un surtido de más de 7.000 referencias en el segmento de alimentos, bebidas, carnicería,  quesería, frutas, verduras, panadería, perfumería, limpieza, librería y bazar, el nuevo formato está destinado a abastecer a los  pequeños y medianos comerciantes y dará 200 nuevos empleos a la zona. “Queremos agradecer a la gente del Grupo Carrefour por generar desarrollo y empleo a la provincia y dar crecimiento”, dijo Nicolás Milazzo, sub secretario de empleo de la provincia de Buenos Aires.
“Este formato lo traemos a Argentina (desde Brasil) como estrategia porque entendemos que hay un segmento de pequeños comerciantes fuerte al que se puede abastecer. Intentamos responder a todas las necesidades de los comercios de forma personalizada y al mejor precio”, Daniel Fernández.
El Grupo que actualmente posee 217 locales en todo el país entre sus formatos de  Carrefour, Carrefour Market, Carrefour Express y Atacadao, planea para el 2011 la apertura de una nueva sucursal, aunque Córdoba no está en su ruta.  “En Córdoba hay muchos competidores en ese formato y no será éste un año de aperturas en allá”, concluye el presidente del Grupo Carrefour.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?