Audios, fotos y ahora plata: en Brasil ya podés enviar y recibir dinero por Whatsapp (¿llega a Argentina?)

Marstecard y Facebook se asociaron en el país vecino para permitir a los brasileños transferir dinero a través de Whatsapp. ¿Cuándo llegará al país? Veamos. 
 

Image description

La compañía de tecnología global en la industria de pagos anunció una extensión de su alianza con la empresa que creó Zuckerberg. Esta unión tiene por objetivo la implementación de una innovadora forma de pago en Brasil.

Se trata de la posibilidad de transferir dinero y pagar en comercios directamente desde la aplicación, de manera rápida y segura. Este nuevo canal llega en un momento en donde los métodos de pago alternativo y sin contacto, son cada vez más relevantes para los consumidores.
 


Los titulares de tarjetas Mastercard que operan con Nubank y Sicredi fueron los primeros en experimentar pagos vía WhatsApp en Brasil. Y esperan que más socios se unan pronto al programa.

Gracias a Mastercard Send, millones de usuarios de WhatsApp ahora pueden usar sus teléfonos para realizar transferencias de dinero instantáneas 24/7.

Vincular la tarjeta de crédito o débito preferida dentro de la aplicación es seguro gracias al uso de la solución de tokenización de última generación de Mastercard. La tecnología de tokenización protege la información del titular de la tarjeta reemplazando el número de tarjeta original de 16 dígitos por un número alternativo único, o "token", que está asociado con la cuenta individual de cada usuario de WhatsApp y que no funciona en ningún otro lugar. Una vez creado el token, los consumidores tendrán que introducir su PIN de seguridad cada vez que deseen realizar una transacción.

Pagos P2P 
Hasta ahora, la experiencia P2P en Brasil era compleja y consumía mucho tiempo. Con la habilitación de pagos P2P en WhatsApp, los brasileños podrán enviar y recibir dinero de forma cómoda y segura registrando su tarjeta de débito a través de la aplicación de mensajería instantánea más popular del país, eliminando los riesgos e ineficiencias asociadas con otros métodos de pago, incluyendo el efectivo.
 


…Y compras
Además de realizar transferencias a amigos y familiares, los usuarios de WhatsApp también pueden pagar a pequeñas empresas a través de la aplicación WhatsApp Business. Esta permite pagos digitales instantáneos de bienes y servicios a millones de pequeñas empresas en Brasil. Los titulares de tarjetas Mastercard pueden registrar su tarjeta de crédito o débito para realizar sus compras de forma segura.

La nueva solución de Mastercard y Facebook aún no está disponible en Argentina y desde las empresas todavía no especificaron la posible fecha de lanzamiento. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?