Ayer, dólar turista; mañana… (el Gobierno dice que ahora “transita hacia el sendero correcto”)

Las vacaciones  de quienes quienes tienen previsto veranear en el exterior se encarecerán con el nuevo “dólar turista” a  $ 8,35, a pesar del “jamás” que había enunciado al respecto el titular de la Afip hace apenas 3 meses.
Ayer, la Afip aumentó del 20 a 35% el recargo por consumos con tarjetas de crédito y débito realizados en el exterior. Además lo ampliaron a la compra de dólares para turismo. ¿Para qué?
Intentar achicar la brecha entre el dólar “negro” (ayer en $ 9,30) y el dólar diferencial para el rubro turístico, que se financia con divisas del Central.
¿Qué pasará con los que compraron en varias cuotas con tarjeta pero sólo pagaron algunas de ellas?, fue una duda generalizada. “No está especificado en la resolución de Afip, sólo sabemos que si el cliente ya pagó el 75% de su viaje no cobraremos la suba”, contó el gerente de uno de los principales operadores turísticos del interior del país.
¿Y si pagó menos? “Acá la mayoría de las operaciones se hacían con tarjeta, yo no creo que las tarjetas lo actualicen, aunque hay mucha incertidumbre” ¿Se harán cargo las tarjetas o los bancos que las emiten de la diferencia del nuevo dólar turista? La duda se subsanará cuando empiecen a llegar los resúmenes.
El otro interrogante que surge es si habrá nuevos dólares diferenciales para promover la liquidación de divisas. ¿habrá dólar para determinadas exportaciones? Ayer, el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich (foto), haya dado una pista: “consideramos que el sendero hacia el que estamos transitando es el correcto”.
(Más del “dólar turista”, en la nota completa)

“Si las tarjetas quieren actualizar los precios con la nueva disposición de Afip nos sentaremos a discutir. Lo que hasta hoy (por ayer) tenemos resuelto es que los que pagaron más del 75% del viaje no sufrirán modificaciones”, reiteró la fuente.
Según supo InfoNegocios, las operadoras no se habían cubierto con tarifas para semejante aumento (75%) en el cambio de percepción. “Habíamos aumentado algunos puntos pero no tanto. Seguramente habrá contracción en las ventas durante los próximos 15 días y después veremos. No esperábamos que la medida se tomara ahora, en plena temporada alta”, contó otro ejecutivo del rubro.
Lo cierto es que quienes aún no habían decidido sus vacaciones ahora están haciendo números y viendo si les conviene o no viajar al exterior. Si quienes viven del turismo local no incrementan sus precios podrán tener una gran temporada, aunque ayer se vieron algunas señales: el alquiler de una casa de 4 habitaciones en Villa del Lago (Carlos Paz) cuyo precio había sido acordado por $ 850 diarios pasó a $ 1.000. ¿La razón? “Los precios están aumentando mucho” Los interrogantes también están abiertos en este frente.

Poco, muy poco
La Afip , en tanto, seguirá con su férrea política de compra de dólares para viajar al exterior. En enero y febrero pasado permitía cambiar a los turistas un promedio que iba de US$ 70 a US$100 por día por persona, pero durante las vacaciones de invierno la agencia recaudadora sólo autorizó la compra de divisas por entre US$50 y US$70.
Cabe recordar que los gastos en el exterior pueden deducirse de Ganancias y Bienes Personales en la próxima declaración impositiva.

Tu opinión enriquece este artículo: