Azo, azo, azo ¡se viene el Vermutazo! (llega a Córdoba una feria que convoca a casi 30 productores nacionales)

(Por Dana Leiva / RdF) La bebida popularizada en este último tiempo tendrá su propio evento el próximo 20 y 21 de septiembre en Las Quinchas, Manantiales. Cómo conseguir entradas y los datos de la industria en Córdoba, en esta nota.

Image description

Pareciera que los días de esplendor de las cervezas artesanales y del GIN están llegando a su fin. Ni lento ni perezoso, asoma el vermut como la antigua pero renovada bebida vanguardista. En el marco de su renacimiento, llega a Córdoba el Vermutazo 2.0, un evento que reúne a productores nacionales de este aperitivo que cautiva a jóvenes y no tan jóvenes.

La feria Vermutazo se desarrollará el próximo 20 y 21 de septiembre en el local de Anónimo en Las Quinchas, Manantiales, a partir de las 18 hasta las 23. Serán dos días a puro vermut, comida, música y encuentro.

Organizado por los responsables de Anónimo, Mateo Ponce de León y Eliana Flores, y los titulares de Gata Maula, Lautaro Roccuzzo y Belén Renny, la feria Vermutazo convoca a casi 30 productores de Vermut de todo el país. De Córdoba son 4 (Gata Maula, Chacho, Lorenzos y Primmo), pero es una industria creciente que busca hacer crecer la categoría.

Las entradas se adquieren vía Alpogo.com por un valor de $ 18.000, cada día. Junto a la acreditación, cada asistente recibirá una pulsera y un vaso para catar más de 50 tipos de vermut. Además de la degustación libre, se pueden comprar botellas para llevar por un valor promedio de $ 15.000.

Vermutazo 2.0 contará con pequeñas disertaciones sobre recetas y proyectos, entre otras. Asimismo, se ofrecerán propuestas gastronómicas de la mano de Bros Comedor, Hoppiness, Leroma y Pizzería Popular.

Las principales marcas vermuteras que estarán presentes serán La Fuerza, Giovannoni, Lunfa, Desconfiado y Pichincha. No obstante, los organizadores aseguran que la feria albergará a todo tipo de productores, desde los de mayor renombre hasta aquellos con menor escala y llegada.

“Estamos seguros que esta será una feria sin precedentes en el interior del país y estamos convencidos que este encuentro va a promover el reconocimiento de la nueva ola vermutera y el auge de los productores en general”, concluyen los organizadores.

Tu opinión enriquece este artículo: