Banghó inauguró una nueva planta en Capital Federal (están fabricando memorias y se meten en el mercado de las tablets)

Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tras las elecciones del domingo se encontraba exultante y divertida, y luego de tres videoconferencias con Ensenada, Marcos Paz y Matanza donde inauguró diferentes obras de la Nación, se realizó la apertura de la nueva planta de Banghó en el Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires.
La planta tiene 2.600 m2, requirió una inversión mayor a los $ 9 millones e incorporará 80 nuevos empleados, los que se sumarán a los 700 con los que la empresa ya cuenta. Esta planta, que se incorpora a las que la Banghó tiene en Vicente López y en Córdoba, permitirá producir 25.000 unidades mensuales -en los dos turnos- y elevará la producción total de la marca a más de 80.000 unidades mensuales incluyendo notebooks, netbooks, Pc's y All in One.

Además, este año la empresa comenzó con la fabricación de memorias y hoy en día ya cuenta con unas 20.000. "Todavía no nos alcanza para cubrir nuestra producción en su totalidad, pero vamos en ese sentido y estamos buscando alianzas en el exterior para mejorar la eficiencia y la calidad del producto para cuadruplicar la producción", cuenta Pablo Suaya, presidente de Banghó.
Pero eso no es todo en los proyectos de la empresa, ya que están pensando en ingresar al mercado de las tablets: "es un mercado que ha crecido y esperamos que antes de fin de año podamos comunicarlo", concluye Suaya.

- ¿Están pensando en exportar a mercados regionales?
- Hoy estamos preparados para meternos en el mercado regional, pero la problemática en exportación son las barreras arancelarias que tienen los demás países; por mencionar unos ejemplos, Uruguay tiene un arancel del 2% para ingresar productos. Brasil tiene un impuesto al producto no brasileño. El mercado de Paraguay es el más factible para acordar y en el que trabajando. 

- ¿Hay algún proyecto de ampliación para la planta de Córdoba?
- No, por ahora no. La planta de Córdoba representa un 7% del total de la producción y sirve para abastecer el mercado cordobés y alrededor.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.