Bares oficinas, una tendencia que crece para el mercado de los officeless (¿llegarán a Córdoba?)

A nuevas formas de trabajo, nuevas necesidades de los trabajadores y nuevos nichos de negocios para explotar.  Es que a medida que los teletrabajadores crecen en número, las exigencias y las necesidades aumentan y ya no basta ir a un bar con conexión de wi-fi y la posibilidad de tomar un café o un refresco.
En Buenos Aires, nació un nuevo negocio: bares específicamente acondicionados como oficinas. ¿Llegarán a Córdoba?  (Más sobre este nuevo nicho de negocio en nota completa).

Image description
Image description

Uno de estos ejemplos de este servicio es Urban Station, que ubicado en la calle El Salvador 4588, en pleno Palermo Soho, nació hace un año con el objetivo de “convertirse en la primera red a nivel mundial para los trabajadores móviles” que le brindan al trabajador un lugar donde combinan todos los servicios de una oficina para trabajar o reunirse, pero con una estética relajada y confortable.
El sistema es fácil: llegás al local, elegís dónde sentarte, conectás tu notebook y listo: comenzás a hacer uso de sus servicios. Pero no es un bar tradicional: de hecho el cliente no paga por lo que consume, sino que lo hace por el tiempo que se queda y en la tarifa se incluye café u otras infusiones, además de galletitas medialunas o tostadas, frutas y agua mineral entre otras cosas.
Urban Station, además, ofrece servicios de impresión, conexión individual eléctrica en cada mesa, fax, locks para laptops, artículos de librería y servicios de motos. El sitio, cuenta con una capacidad de 40 personas en mesas individuales, salas de reuniones para 6 u 8 personas y un auditorio que tiene capacidad para unas 30.
¿Los costos? La primera hora en las mesas individuales cuesta $ 19 y las siguientes están a $ 15. En tanto que el alquiler de las salas comienza en $ 100, la primera hora, y llega a los $ 480 la jornada de día completo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?